Administración de antiinfecciosos en pacientes críticos: gestión proactiva del riesgo
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.75415Palabras clave:
Unidades de Cuidados Intensivos, Seguridad del Paciente, Gestión de Riesgos, Análisis de Modo y Efecto de Fallas en la Atención de la Salud, AntiinfecciososResumen
Objetivo: analizar la gestión proactiva de riesgos del proceso de administración de antiinfecciosos en una Unidad de Cuidados Intensivos. Método: estudio cualitativo, en investigación-acción, con observación participante y grupo focal, que tuvo lugar del 2019 al 2021. Se mapeó el proceso, se analizaron los riesgos, se planificaron acciones de mejora y se rediseñó el proceso. Resultados: la prescripción ocurrió en sistema electrónico y los registros de administración en forma impresa. El proceso de administración de antiinfecciosos tuvo 19 actividades, dos subprocesos, 16 modos de falla y 23 causas potenciales. Los modos de falla estuvieron relacionados con la asepsia y error de dosis en la preparación de antiinfecciosos y las causas identificadas fueron error humano por violación de técnicas y lapsus de memoria. Cinco especialistas rediseñaron el proceso generando cambios en las actividades y en el sistema. Conclusión: la gestión proactiva de riesgos aplicada al proceso de administración de antiinfecciosos fue efectiva para identificar riesgos, sus causas y priorizar acciones de mejora, lo que puede factibilizar la toma de decisiones adecuadasa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alaíde Francisca de Castro, Maria Cristina Soares Rodrigues

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).