Éxito de la punción venosa periférica después de la formación de profesionales de enfermería en el uso de la transiluminación
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.74664Palabras clave:
Enfermería Pediátrica, Seguridad del Paciente, Capacitación en Servicio, Cateterismo Periférico, TransiluminaciónResumen
Objetivo: evaluar la tasa de éxito en el primer intento de cateterización venosa periférica en niños después de capacitar a los profesionales de enfermería en el uso de la transiluminación. Método: estudio observacional, prospectivo, comparativo de antes y después, realizado junto a enfermeros y técnicos de enfermería capacitados para cateterización guiada por transiluminación y observados realizando 35 procedimientos antes y 35 después del entrenamiento, de noviembre de 2018 a mayo de 2019, previa aprobación del mérito ético del protocolo de la investigación. Los datos se analizaron de forma descriptiva y analítica. Resultados: la tasa de éxito en el primer intento fue del 62,9% antes y del 65,7% después (p=0,803). Los técnicos de enfermería realizaron más punciones antes del entrenamiento y los enfermeros después (p<0,01). Conclusión: la formación de profesionales para realizar la punción guiada por transiluminación aumentó la tasa de éxito en el primer intento de punción venosa periférica, sin diferencia estadística significativa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Claudia Maria de Freitas Floriano, Ariane Ferreira Machado Avelar, Maria Angélica Sorgini Peterlini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).