Gestión de costos: microcosteo por absorción en un servicio de urgencias durante la pandemia de COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.74612Palabras clave:
Infecciones por Coronavirus, COVID-19, Servicios Médicos de Urgencia, Costos de Hospital, Costos y Análisis de CostosResumen
Objetivo: analizar los costos operativos de un servicio de urgencias relacionado con la atención de pacientes con COVID-19 en los años 2020 y 2021. Método: estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Se utilizó la medición de costos desde la perspectiva del gestor del hospital, a través del microcosteo por absorción. Los costos directos, indirectos y variables se evaluaron de arriba hacia abajo (top-down). Resultados: el perfil predominante fue el de hombres, con edad entre 61 y 70 años, casados, blancos y residentes en Londrina (Paraná, Brasil). La estancia media de internación de los pacientes críticos fue de 12,20 días y, de los demás, de 8,38 días. El resultado principal fue el alta hospitalaria. Los costos operacionales en 2020 fueron de R$ 28.461.152,87, mientras que en 2021 los valores encontrados fueron de R$ 43.749.324,61. Los costos medios del paciente/día aumentaron de R$2.614,45 en 2020 a R$3.351,93 en 2021. Conclusión: se observó un aumento de los costos en el periodo estudiado. Conocer los costos operativos de un servicio de urgencias posibilita la planificación financiera institucional, contribuyendo a calificar la toma de decisiones gerenciales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Letícia Coutinho de Oliveira, Danielly Negrão Guassú Nogueira, Marli de Carvalho Jericó, Mara Cristina Nishikawa Yagi, Alessandra Ladeira Boçois, Cibele Cristina Tramontini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).