La sobrecarga de los cuidadores: cómo se articulan las características de los ancianos y sus cuidadores
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.71739Palabras clave:
Anciano, Cuidadores, Agotamiento Profesional, Depresión, AnsiedadResumen
Objetivo: analizar la asociación entre las características de ancianos y sus cuidadores y el correspondiente impacto en la sobrecarga de los cuidadores. Método: en 2021, se evaluaron 50 pares de cuidadores informales y sus ancianos a través del perfil sociodemográfico, de salud, Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS), Escala de Zarit Reducida para la Sobrecarga (ZBI-12) e información sobre el grado de dependencia de los ancianos respecto a actividades básicas e instrumentales (ABVD y AIVD). Modelos de regresión evaluaron las puntuaciones de ZBI-12 y HADS en función de las características de los cuidadores y ancianos asistidos. El Comité de Ética en Investigación aprobó protocolo de investigación. Resultados: la alta morbilidad y la dependencia de BADL se asociaron significativamente con niveles más altos de sobrecarga del cuidador. Estas características perdieron su importancia cuando ajustamos el modelo por la edad del cuidador, tiempo que proporciona cuidados y convivencia con los ancianos. Conclusión: estos resultados revelan la necesidad de intervenciones para garantizar apoyo a los cuidadores para reducir la sobrecarga relacionada con el cuidado.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gabriela Martins, Luana Aparecida da Rocha, Diana Quirino Monteiro, Gustavo Carrijo Barbosa, Anabel Machado Cardoso, Giuliana Duarte de Oliveira da Silva, Henrique Pott Junior, Aline Cristina Martins Gratão

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).