Comunicación de los adolescentes con el equipo de enfermería: una revisión integradora
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.68547Palabras clave:
Enfermería, Adolescentes, Hospitalización, ComunicaciónResumen
Objetivo: conocer las percepciones de adolescentes hospitalizados sobre su comunicación con el equipo de enfermería. Método: revisión integradora, incluyendo las bases de datos PubMED, BVS, Psycinfo, Scopus y Web of Science. Se aplicaron los descriptores “Adolescent”, “Hospitalization”, “Nursing Care” y “Qualitative Research”. Resultados: se seleccionaron siete artículos. El adolescente interpreta la comunicación empática como una valoración de su individualidad, transmitiendo mayor seguridad. La comunicación con el personal de enfermería se consideró desagradable en situaciones en las que el profesional se comunicaba de forma fría y autoritaria. Los adolescentes perciben una comunicación disciplinaria por parte del equipo de enfermería; sin embargo, los jóvenes consideran ese aspecto como siendo necesario para su cuidado. Consideraciones finales: los adolescentes perciben una comunicación individualizada por parte de los profesionales de enfermería, pero también un exceso de exigencias del equipo, lo que vuelve esa comunicación más fría y distante. Es fundamental valorar esta herramienta para obtener una atención cualificada.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fernanda Cirne Lima Weston, Maria Eduarda Pedroso, Danielle Paz dos Santos, Ana Cristina Garcia Dias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).