As evidências sobre o cuidado ético de enfermagem à mulher idosa [Evidence on the ethics of nursing care to elderly woman] [Las evidencias sobre el cuidado ético de enfermaría a la mujer anciana]
Palabras clave:
Ética, cuidado de enfermagem, idoso, humanização da assistência [Ethics, nursing care, elderly, humanization of assistance] [Ética, cuidado de enfermería, anciano, humanización de la asistencia]Resumen
Revisão sistemática da literatura, abordagem qualiquantitativa, com o objetivo de analisar o cuidado ético de enfermagem à mulher idosa. A busca dos artigos ocorreu entre agosto de 2011 e março de 2012, a partir de levantamento feito na Biblioteca Virtual em Saúde e bancos de dados vinculados. Com recorte temporal de 2003 a 2011. Os dados foram organizados em tabelas e quadro temático. Os resultados mostraram a gerontologia como área temática mais abordada; a humanização surgiu com 2,4% e a pesquisa qualitativa com 43,9%. O tema mais presente refere-se ao cuidado de enfermagem relacionando-o ao ser idoso e às doenças crônicas. As pesquisas realizadas em clínicas da família, 17.1%, mostraram o crescimento dessa área como cenário de pesquisa. Os resultados darão suporte ao projeto que é desenvolvido na Escola de Enfermagem Anna Nery na linha de pesquisa de Ética Profissional.
ABSTRACT
Systematic literature review, on the basis of qualitative and quantitative approach, aiming at assessing on-line publications from 2003 to 2011, on ethical care to elderly women. Review took place from August, 2011 to March, 2012, based on data in the Virtual Health Library and linked databases. Data were organized over tables and thematic frameworks. Results ranked gerontology as the top thematic area addressed. Humanization came up with 2.4%, and qualitative research with 43.9%. Highest recurrent theme dwells on nursing care, with association to the elderly and to chronic diseases. Research conducted in the Family Clinic (17.1%) showed growth in this research area. Results will support on-going project along Professional Ethics research line at the Anna Nery School of Nursing.
RESUMEN
Revisión sistemática de literatura, enfoque cualitativo y cuantitativo, con el objetivo de analizar el cuidado ético de enfermería a la mujer anciana. La búsqueda de los artículos acaeció entre agosto de 2011 y marzo de 2012, en La biblioteca virtual en salud y bancos de datos vinculadas. Con marco de tiempo de 2003 a 2011. Los datos fueron en tablas y cuadro temático. Los resultados mostraron la gerontología como área temática más enfocada; la humanización surgió con 2,4% y la investigación cualitativa con 43,9%. El tema más presente se refiere al cuidado de enfermería relacionándolo al ser anciano y a las enfermedades crónicas. Las pesquisas hechas en clínicas de la familia – 17,1% - revelaron El crecimiento de esa área como escenario de investigación. Los resultados darán soporte al proyecto que es desarrollado en la Escuela de Enfermería Anna Nery en la línea de investigación de Ética Profesional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).