Análise dos óbitos de um hospital: busca ativa por potenciais doadores de córneas [Analysis of deaths at a hospital: active search for potential cornea donors] [Análisis de los óbitos de un hospital: búsqueda activa por donadores potenciales de córneas]
Palabras clave:
Enfermagem, doadores de tecidos, seleção do doador, transplante de córnea [Nursing, tissue donors, donor selection, corneal transplantation] [Enfermería, donadores de tejido, selección del donador, trasplante de córnea]Resumen
Estudo descritivo exploratório, com coleta retrospectiva de dados, relativo aos óbitos ocorridos em 2010, com o objetivo de analisar a viabilidade para doação de tecido ocular. Foram analisados 1.047 óbitos. Os critérios de exclusão foram os estipulados pela Portaria no 2.600, de 21 de outubro de 2009, RDC/ANVISA n° 67, de 30 de setembro de 2008. Dos 1.047 óbitos, foram considerados potenciais doadores 248(23,7%) dos casos. A maioria dos óbitos ocorreu no pronto socorro - 690(65,9%) – e na unidade de terapia intensiva- 168(16,0%). As buscas por potenciais doadores de tecido ocular devem ser norteadas pelos setores nos quais aconteça o maior número de ocorrências de falecimento, visto que, do total de óbitos ocorridos,aproximadamente um quarto deles sejam considerados potenciais doadores de córneas.ABSTRACT: This descriptive exploratory study used retrospective data collection on 1,047 deaths from 01 January to 31 December 2010 to examine the feasibility of eye tissue donation. Exclusion criteria were as stipulated by Decision 2.600 of 21 October 2009 and DRC/Anvisa n° 67, September 30, 2008. Of total deaths, 248(23.7%) were considered potential donors. Most deaths occurred in emergency rooms (690; 65.9%) and intensive care unit (168; 16.0%). The search for potential donors of ocular tissue should be guided by the sector where most deaths occur, given that about one quarter of total deaths were considered potential cornea donors.
RESUMEN: Estudio descriptivo exploratorio, con recolección retrospectiva de datos, relacionado a los óbitos ocurridos en el período del 01/01/2010 al 31/12/2010, con el objetivo de analizar la viabilidad para donación de tejido ocular. Fueron analizados 1.047 óbitos. Los criterios de exclusión fueron los estipulados por la Resolución 2.600 de 21 de octubre de 2009, RDC/ANVISA n° 67, de 30 de septiembre de 2008. De los 1.047 óbitos, 248(23,7%) de los casos fueron considerados donadores potenciales. La mayoría de los óbitos ocurrió en el servicio de emergencia, con 690(65,9%), y en la unidad de terapia intensiva con 168(16,0%). La búsqueda de donadores potenciales de tejido ocular deben ser norteadas por los sectores en los cuales se produzca el mayor número de ocurrencias de fallecimiento, ya que, del total de óbitos ocurridos, se espera que un cuarto de ellos sean considerados donadores potenciales de córneas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).