Fatores influenciadores na utilização do cateter central de inserção periférica em pacientes adultos [Factors that influence the use of peripherally inserted central catheter in adult patients] [Factores que influencian la utilización del catéter central de inserción periférica en pacientes adultos]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2017.20976Palabras clave:
Enfermagem, cateterismo venoso central, cateterismo periférico, adulto.Resumen
Objetivo: identificar os fatores facilitadores e dificultadores para a utilização de cateter central de inserção periférica em pacientes adultos, sob a ótica de enfermeiros capacitados. Metodologia: estudo qualitativo e descritivo realizado com 18 enfermeiros atuantes no Hospital Universitário, de Santa Maria, sul do Brasil. A coleta dos dados ocorreu no período de maio a agosto de 2015, por meio de entrevista semiestruturada. Os dados foram analisados conforme análise temática. Resultados: evidenciaram-se como fatores facilitadores: estímulo da instituição, disponibilidade do cateter e apoio das equipes médica e de enfermagem. Os fatores dificultadores foram: recursos institucionais (carência de enfermeiros capacitados; falta de treinamento da equipe de enfermagem; desconhecimento das equipes médica e de enfermagem; falta de pessoal e sobrecarga de trabalho; indisponibilidade do aparelho de ultrassom; aspectos clínicos (rede venosa difícil); e aspectos individuais (falta de visão do enfermeiro). Conclusões: conhecer estes fatores pode favorecer no estabelecimento de condutas que melhorem a utilização deste cateter.
ABSTRACT
Objective: to identify factors that, from the trained nurse’s point of view, facilitate and complicate use of peripherally inserted central catheter in adult patients. Methodology: in this qualitative, descriptive, exploratory study of 18 nurses at a teaching hospital, data was collected from May to August 2015 by semi-structured interview and treated by thematic analysis. Results: the results showed facilitator factors to be: institutional encouragement, catheter availability, and support from medical and nursing staffs. Complicating factors were institutional resources (lack of nurses, training deficit in nursing staff, knowledge shortfall in medical and nursing staff; staff shortage and overwork; ultrasound machine unavailable; clinical aspects (difficult venous access); and individual aspects (lack of patient perspective). Conclusion: knowing these factors may favor the establishment of conduct to improve use of this catheter.
RESUMEN
Objetivo: identificar factores facilitadores y dificultadores para la utilización de catéter central de inserción periférica en pacientes adultos, bajo la óptica de enfermeros capacitados. Método: estudio cualitativo y descriptivo, realizado junto a 18 enfermeros que trabajan en un hospital universitario, de Santa Maria, Sur de Brasil. La recolección de datos ocurrió de mayo a agosto de 2015, por medio de entrevista semiestructurada. Los datos se analizaron de acuerdo con el análisis temático. Resultados: se destacaron como factores facilitadores: estímulo de la institución, disponibilidad del catéter y apoyo de los equipos médico y de enfermería. Los factores dificultadores fueron: recursos institucionales (carencia de enfermeros capacitados; falta de entrenamiento del equipo de enfermería; desconocimiento de los equipos médico y de enfermería; falta de personal y exceso de carga de trabajo; indisponibilidad de ecógrafo); aspectos clínicos (red venosa difícil); aspectos individuales (falta de visión de enfermero). Conclusión: el conocimiento de estos factores puede favorecer a establecer conductas que mejoren la utilización de este catéter.
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2017.20976
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).