Nivel de ruido en la unidad neonatal
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.71347Palabras clave:
Seguridad del Paciente, Recién Nacido, Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, Ruido, Medición del RuidoResumen
Objetivo: Verificar los niveles de presión sonora y la influencia del turno y de las incidencias en esos niveles en una unidad neonatal en Rio de Janeiro. Método: Estudio longitudinal, exploratorio, descriptivo, cuyos datos se recopilaron de noviembre de 2021 a enero de 2022. Las variables categóricas se describieron mediante frecuencias absoluta y relativa. Para verificar la adherencia a la distribución normal se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk. Para el análisis de la asociación entre variables de exposición y de resultado se utilizaron las pruebas de Mann-Whitney, Kruskal Wallis y Qui-quadrado. Los resultados de p < 0,05 se consideraron estadísticamente significativos. Resultados: se recolectaron 10.122 registros de decibelios y 56 eventos relacionados con actividades, que ocurrieron predominantemente durante el día. Hubo una variación de 38,6 a 93,1 decibelios (dB). En el 96,3% del período observado, los niveles de presión sonora estuvieron por encima de lo recomendado. Comparando los períodos, el nocturno presentó niveles más bajos (p=0,000). Conclusión: Los niveles de presión sonora registrados están por encima de lo recomendado para un ambiente seguro.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Raila Neumann Pacheco, Maria Estela Diniz Machado, Luciana Rodrigues da Silva, Eny Dorea Paiva, Ana Luiza Dorneles da Silveira, Luciano Marques dos Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).