Dimensiones de evaluación de programas de residencia en área profesional y multiprofesional
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.74184Palabras clave:
Internado no Médico, Educación en Enfermería, Evaluación de Programas y Proyectos de Salud, Educación de Postgrado en EnfermeríaResumen
Objetivo: Realizar una autoevaluación de los Programas de Residencia en Salud Cardiovascular desde la perspectiva de los residentes en curso. Método: Estudio observacional, transversal, realizado en un hospital público de cardiología de São Paulo, cuya recolección fue realizada, previa aprobación por el Comité de Ética en Investigación, a través de cuestionario con residentes en curso, en el segundo semestre de 2021. Resultados: Residentes con edad promedio de 25,7 años, mujer, blanca, de São Paulo y región Nordeste, evaluó su satisfacción en relación a las dimensiones Infraestructura (74%), Organización didáctico-pedagógica (91,1%), Producción científica (92%). y Satisfacción con el programa (92,4%). Se constató como punto de mejora la necesidad de inversiones en lugares de descanso (79,5%), socialización (70,5%), estudio (15,9%) y acciones de educación permanente (27,3%) a los preceptores. Conclusión: El estudio permitió identificar inversiones prioritarias en infraestructura y la necesidad de fortalecer la formación pedagógica de los preceptores, fomentando la mejora de los programas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Daniel Kleber Santos Morijo, Rika Miyahara Kobayashi, Sérgio Henrique Simonetti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).