Dibujar, escribir y contar: calidad de vida de niños y adolescentes con enfermedades crónicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.72594

Palabras clave:

Niño, Adolescente, Enfermería Pediátrica, Enfermedad Crónica, Calidad de Vida

Resumen

Objetivo: comprender, a través de la técnica de entrevista Dibujar, Escribir y Contar, cómo la condición crónica influye en la calidad de vida infantojuvenil; y analizar el uso de la técnica en esta población. Método: estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio. Participaron once niños y adolescentes, con condiciones crónicas, de siete a diecisiete años. La recolección de datos ocurrió por medio de entrevistas semiestructuradas, con el auxilio de la técnica de entrevista Dibujar, Escribir y Contar, en un hospital público. En cuanto al análisis de datos, se utilizó el análisis de contenido temático de Bardin. Resultados: surgieron tres categorías que muestran varios cambios en la calidad de vida de esta clientela, con énfasis en el deterioro físico, emocional y social que tiene un gran impacto en las experiencias que componen la infancia y la adolescencia. La técnica Dibujar, Escribir y Contar facilitó y enriqueció la recolección de datos. Consideraciones finales: la técnica elegida permitió identificar la calidad de vida deteriorada de niños y adolescentes con condiciones crónicas.

Biografía del autor/a

Lívia Grazielle Benevides dos Santos, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Enfermeira. Especialista. Mestranda pelo Programa de Pós-Graduação da Universidade Estadual do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil

Thaís Rodriguez Pontes, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Enfermeira. Especialista. Enfermeira do Hospital Universitário da Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil.

Michelle Darezzo Rodrigues Nunes, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Enfermeira. Doutora. Professora Associada da Universidade Estadual do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil.

Fernanda Machado Silva-Rodrigues, Santa Casa de São Paulo

Enfermeira. Doutora. Professora Assistente da Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo. São Paulo, Brasil. 

Liliane Faria da Silva, Universidade Federal Fluminense

Enfermeira. Doutora. Professora Associada da Universidade Federal Fluminense. Niteroi, Brasil.

Sandra Teixeira Araújo Pacheco, Universidade do Estado do Rio de Janeiro.

Enfermeira. Doutora. Professora Associada da Faculdade de Enfermagem da Universidade Estadual do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil.

Publicado

2023-12-12

Cómo citar

1.
Santos LGB dos, Pontes TR, Nunes MDR, Silva-Rodrigues FM, Silva LF da, Pacheco STA. Dibujar, escribir y contar: calidad de vida de niños y adolescentes con enfermedades crónicas. Rev. enferm. UERJ [Internet]. 12 de diciembre de 2023 [citado 2 de mayo de 2025];31(1):e72594. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/article/view/72594

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>