Proceso de muerte y el morir y cuidados paliativos: un reclamo necesario para la carrera de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.67883Palabras clave:
Universidades, Educación en Salud Pública Profesional, Educación en Enfermería, Tanatología, Cuidados PaliativosResumen
Objetivo: analizar la percepción de los estudiantes de enfermería sobre el tema “El proceso de la muerte y el morir” y su enfoque durante los estudios de formación. Método: Investigación descriptiva, exploratoria, con enfoque cualitativo desarrollado junto a estudiantes del último año de pregrado en enfermería en una universidad pública de Rio de Janeiro. Resultados: En el estudio participaron 57 alumnos y, tras organizar los datos, surgieron las siguientes clases:"Sentimientos ante la muerte"; "La necesidad de abordar el contenido de muerte en el pregrado"; "La experiencia de la muerte del paciente" y "Actitud de cuidado ante el proceso de muerte”. Consideraciones finales: una formación que incluya el estudio de la tanatología y la filosofía de los cuidados paliativos es de suma importancia dado que la muerte es una consecuencia inexorable de la vida. El estudio reafirma la necesidad de que esta discusión sea constante durante la formación y el ejercicio de la enfermería.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Liana Amorim Corrêa Trotte, Carolina Cardoso Telles Costa, Priscila Cristina da Silva Thiengo de Andrade, Maria Gefé da Rosa Mesquita, Graciele Oroski Paes, Antonio Marcos Tosoli Gomes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).