Cuidados imediatos aos recém-nascidos pré-termos em um hospital de ensino [Immediate care for premature infants in a teaching hospital] [Atención inmediata a los recién nacidos prematuros en un hospital universitário]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2021.59829Palabras clave:
Neonatologia, Enfermagem Neonatal, Recém-Nascido Prematuro, Salas de Parto.Resumen
Objetivo: descrever os cuidados imediatos realizados em recém-nascidos pré-termos na sala de parto. Método: estudo observacional, retrospectivo de abordagem quantitativa, realizado em um hospital de ensino. Os dados foram coletados de 144 prontuários de recém-nascidos pré-termos, no período de janeiro de 2019 a janeiro de 2020, e submetidos à análise descritiva e ao teste Qui-quadrado. A pesquisa recebeu aprovação do Comitê de Ética em Pesquisa. Resultados: sobre os cuidados imediatos aos recém-nascidos pré-termo, 52,1% tiveram clampeamento do cordão umbilical antes do primeiro minuto, 22,2% realizaram contato pele a pele precoce, 34,7% iniciaram aleitamento materno precoce, 66,4% realizaram aspiração de vias aéreas na sala de parto. Conclusão: evidenciou-se que o clampeamento precoce do cordão umbilical, a aspiração de vias aéreas e a utilização de oxigênio inalatório para estabilização clínica são cuidados frequentes realizados nos recém-nascidos pré-termo na sala de parto.
ABSTRACT
Objective: to describe the immediate care provided to preterm newborns in the delivery room. Method: this quantitative, retrospective, observational study was conducted at a teaching hospital. Data collected from 144 medical records of preterm newborns, between January 2019 and January 2020, were submitted to descriptive analysis and the Chi-square test. The study was approved by the research ethics committee. Results: immediate care for preterm newborns included the following: 52.1% had their umbilical cord clamped before the first minute, 22.2% had early skin-to-skin contact, 34.7% started breastfeeding within the first hour, and 66.4% underwent airway aspiration in the delivery room. Conclusion: early umbilical cord clamping, airway aspiration and inhaled oxygen for clinical stabilization were found to be provided in the delivery room frequently in preterm newborns.
RESUMEN
Objetivo: describir la atención inmediata realizada a los recién nacidos prematuros en la sala de partos. Método: estudio observacional, retrospectivo, de enfoque cuantitativo, realizado en un hospital universitario. Se colectaron datos de 144 historias clínicas de recién nacidos prematuros, de enero de 2019 a enero de 2020, y se sometieron a análisis descriptivo y prueba de Chi-cuadrado. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación. Resultados: en cuanto a la atención inmediata a los recién nacidos prematuros, el 52,1% tuvo pinzamiento del cordón umbilical antes del primer minuto, el 22,2% tuvo contacto precoz piel a piel, el 34,7% inició la lactancia materna precoz, el 66,4% realizó aspiración de la vía aérea en sala de parto. Conclusión: se demostró que el pinzamiento precoz del cordón umbilical, aspiración de las vías respiratorias y el uso de oxígeno inhalado para la estabilización clínica son cuidados frecuentes en los recién nacidos prematuros en la sala de partos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).