Teoria das Representações Sociais e os Sentidos da Aposentadoria no Brasil [Theory of Social Representations and the Meanings of Retirement in Brazil] [Teoría de las Representaciones Sociales y los significados de la jubilación en Brasil]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2022.59798Palabras clave:
Enfermagem, Trabalho, Aposentadoria, Envelhecimento.Resumen
Objetivo: refletir acerca das contribuições da Teoria das Representações Sociais para a compreensão dos sentidos da aposentadoria no Brasil. Conteúdo: trata-se de um estudo teórico-reflexivo elaborado com base em leitura crítica de artigos científicos, disponíveis on-line em diversas bases de dados e obras clássicas sobre a teoria das representações sociais bem como aquelas relativas ao fenômeno da aposentadoria. Estrutura-se em duas seções: i) Teoria das Representações Sociais e ii) Os sentidos da Aposentadoria no Brasil. Considerações finais: verifica-se que pesquisas utilizando a teoria das representações sociais possibilitam conhecer o modo como a aposentadoria é compreendida por diferentes grupos sociais e, assim, fornecer subsídios para melhor orientar estes grupos tanto durante o planejamento da aposentadoria quanto na decisão de aposentar-se ou não.
ABSTRACT
Objective: to reflect on the contributions of the Theory of Social Representations to understanding the meanings of retirement in Brazil. Content: this theoretical-reflective study, based on a critical reading of scientific articles available online in databases and both classic studies of social representations theory and studies of the phenomenon of retirement, is divided into two sections: i) Theory of Social Representations and ii) The meanings of retirement in Brazil. Final remarks: research using the social representations theory was found to help understand how retirement is understood by different social groups and, thus, provide input to guide these groups better, both during retirement planning and in deciding whether or not to retire.
RESUMEN
Objetivo: reflexionar sobre los aportes de la Teoría de las Representaciones Sociales para la comprensión de los significados de la Jubilación en Brasil. Contenido: se trata de un estudio teórico-reflexivo basado en la lectura crítica de artículos científicos, disponibles en línea en varias bases de datos y obras clásicos sobre la teoría de las representaciones sociales, así como las relacionadas con el fenómeno de la jubilación. Se divide en dos apartados: i) Teoría de las Representaciones Sociales y ii) Los significados de la jubilación en Brasil. Consideraciones finales: se constata que investigaciones que utilizan la teoría de las representaciones sociales pueden ayudar a conocer la forma cómo los diferentes grupos sociales entienden la jubilación y, por lo tanto, proporcionar subsidios para orientar mejor a estos grupos, tanto durante la planificación de la jubilación, como en la decisión de jubilarse o no.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).