O PUERPÉRIO E SUA DIMENSÃO SOCIOCULTURAL NA PERSPECTIVA DE MULHERES MORADORAS DA REGIÃO DE MANGUINHOS - RIO DE JANEIRO, RJ
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2013.6562Resumen
Introdução: o puerpério, popularmente identificado por resguardo, é definido como o período posterior ao parto, que dura cerca de quarenta dias e se constitui em uma fase de intensas mudanças biopsicossociais na vida da mulher. O exercício do cuidado integral e da atenção à saúde das puérperas implica no entendimento de suas crenças para a vivência desse momento. Objetivo: retratar sentidos e significados de crenças, prescrições e interdições durante o puerpério por mulheres urbanas socialmente vulneráveis. Métodos: estudo qualitativo, fundamentado na perspectiva interpretativista. Dados construídos por entrevistas semiestruturadas, gravadas e transcritas literalmente. Análise realizada com base em estudo de conteúdo, modalidade temática, adaptada. Resultados e Discussão: grupo de estudo constituído por mulheres jovens e adolescentes, a maioria com ensino fundamental incompleto, dedicada ao lar e vivendo com o companheiro. O resguardo representa um período de ameaça à saúde e à vida da mulher, a qual deve permanecer afastada de esforço físico e atividade sexual. Implica na necessidade de apoio físico e emocional por parte da família ou pessoas próximas. A mulher é encorajada a optar por comida leve: frango, arroz, verduras e frutas, evitando comida pesada, carregada ou reimosa. Para produzir leite bom e suficiente: leite, mate, cerveja e líquidos. Conclusão: o resguardo é um processo biológico, histórico, social, emocional e cultural. Faz-se necessário compreender os diferentes aspectos que delimitam práticas e atitudes, com vistas ao alcance do equilíbrio entre preceitos socioculturais e científicos, proporcionando às mulheres a vivência do resguardo com serenidade e confiança.
DOI: 10.12957/demetra.2013.6562
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.