ASSOCIAÇÃO ENTRE ESTRESSE E COMPORTAMENTO ALIMENTAR EM ESTUDANTES UNIVERSITÁRIOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2016.18592Palabras clave:
Estresse Psicológico, Comportamento Alimentar, Consumo Alimentar.Resumen
Objetivo: Avaliar a associação entre estresse, comportamento alimentar e consumo alimentar em estudantes universitários. Métodos: Foram avaliados 30 estudantes com idade entre 18-30 anos e IMC médio de 22,7 ± 4,4kg.m-². Questionários autoaplicados foram utilizados para avaliação dos sintomas de estresse (“Escala de Estresse Percebido”) e do padrão de comportamento alimentar (Three Factor Eating Questionnaire-21, versão em português). O consumo alimentar, quantitativo (energia e macronutrientes) e qualitativo (frequência de consumo dos grupos de alimentos: (1) ricos em açúcares, (2) salgados e lanches prontos para consumo/tipo fast food e (3) frutas e vegetais), foi avaliado pelo Registro Alimentar de três dias. Os estudantes foram classificados em dois grupos, de acordo com a pontuação do PSS: Grupo menor estresse: 1º. tercil da pontuação do PSS e Grupo maior estresse: 3º. tercil da pontuação do PSS. Resultados: Os estudantes com maior nível de estresse, comparados àqueles com menor nível, apresentaram maiores pontuações para o comportamento alimentar de alimentação emocional (46,0 ± 28,1 x 22,8 ± 17,9, respectivamente, p= 0,05) e de descontrole alimentar (41,7 ± 14,9 x 26,3 ± 12,3, respectivamente, p= 0,03) e maior frequência de consumo de salgados e lanches prontos para consumo/fast food (2,7±1,8 x 1,0±1,3, p= 0,03). Para o consumo alimentar quantitativo, não foram observadas diferenças entre os grupos. Conclusão: Estudantes com maiores níveis de estresse apresentaram maiores pontuações para o comportamento alimentar de alimentação emocional e de descontrole alimentar e maior frequência de consumo de salgados e lanches prontos para consumo.
DOI: 10.12957/demetra.2016.18592
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.