Prevalência de hiperfosfatemia e consumo de fósforo em portadores de doença renal crônica em tratamento hemodialítico em um município brasileiro de médio porte
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2020.43799Palabras clave:
Consumo alimentar. Doença renal crônica. HiperfosfatemiaResumen
Objetivo: Estimar a prevalência de hiperfosfatemia e sua correlação com o consumo alimentar de fósforo em indivíduos submetidos ao tratamento de hemodiálise em um município brasileiro de médio porte. Métodos: Estudo transversal, realizado com pacientes adultos e idosos, de ambos os sexos, cadastrados em uma unidade hemodialítica de um município brasileiro de médio porte. Foi aplicado um questionário estruturado que continha questões relativas a variáveis sociodemográficas, exame bioquímico e um inquérito dietético por meio de três recordatórios alimentares de 24h. Resultados: O estudo foi realizado com 75 participantes, de ambos os sexos, sendo a maioria do sexo masculino (54,7%), predominantemente na faixa etária de 36-59 anos (56%). A prevalência de hiperfosfatemia na amostra foi de 45,9%, e 21,3% dos participantes apresentaram consumo alimentar de fósforo acima das recomendações nutricionais. Entretanto, verificou-se correlação negativa e significativa (p = 0,01) entre o consumo de fósforo e a concentração sérica deste nutriente. Conclusão: Pode-se concluir que a prevalência de hiperfosfatemia nesses pacientes em hemodiálise foi alta, porém com baixa correlação com a ingestão alimentar do nutriente, podendo estar associada a fatores não dietéticos como ineficácia do tratamento de hemodiálise e baixa adesão ao uso de quelantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.