“STAPLE FOOD” AND “CHILDREN’S FOOD”: FOOD CONSUMPTION BY BOLSA FAMILIA PROGRAM MEMBERS IN CURITIBA-PR, BRAZIL
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2016.16090Palabras clave:
População de baixa renda, Programas de transferência de renda, Análise Qualitativa, Consumo de Alimentos, Comportamento alimentar.Resumen
O Programa Bolsa Família abrange aproximadamente 50 milhões de pessoas no Brasil, sendo considerado o maior programa de redistribuição de renda do mundo. Algumas pesquisas recentes têm revelado o consumo de novos alimentos e hábitos alimentares em decorrência do recurso acessado pelas famílias, cujas implicações são ambivalentes em termos de segurança alimentar. Neste sentido, este trabalho procurou investigar subjetividades e extrair núcleos de sentido presentes no discurso a respeito do consumo alimentar dos titulares do Programa Bolsa Família do Distrito Sanitário do Cajuru, em Curitiba-PR. Esta população foi escolhida através de amostragem aleatória estratificada proporcional com base no universo de inscritos no Programa residentes neste território. Em visitas domiciliares, coletaram-se depoimentos dos participantes, os dados quantitativos foram tabulados e realizadas as estatísticas descritivas. As subjetividades dos discursos foram reunidas em núcleos de sentido e problematizadas de acordo com achados empíricos e teóricos. Os resultados quali-quantitativos revelaram aumento do consumo de ultraprocessados, justificados pela compensação alimentar “das crianças” e atrelados à oposição ao “grosso” (básico), concomitantemente à percepção fragmentada sobre alimentos “não saudáveis” e a valorações positivas acerca da entrada no mundo do consumo de determinados produtos segundo perspectiva dos titulares de direito do Programa investigados.
DOI: 10.12957/demetra.2016.16090
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.