CARACTERÍSTICAS DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS ASISTIDOS EN ESCUELAS PARA DISCAPACITADOS MOTRICES DE MONTEVIDEO - URUGUAY
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2014.10437Palabras clave:
PARALISIS CEREBRAL, ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓNResumen
Los niños y niñas que padecen parálisis cerebral (PC) presentan marcadas desventajas que los colocan en situación de riesgo permanente con desmedro de su calidad de vida. La lesión cerebral se presenta casi siempre con anomalías asociadas vinculadas con los sentidos de la visión y de la audición, anormalidades en la comunicación. La disfagia, la falta de control de la cabeza y el tronco e incoordinación entre ojos y manos, son algunas de las dificultades que se presentan a la hora de comer, resultando en una ingesta inadecuada de alimentos y en la presencia de malnutrición. Este trabajo consistió en conocer las características de la PC, de la alimentación y del estado nutricional en menores de 15 años institucionalizados en dos escuelas especiales, de la ciudad de Montevideo (n=92). Se pretendió un acercamiento a la problemática alimentario nutricional de la PC, centrándose en el cuadro clínico y en la capacidad de alimentación. El estudio mostró predominio de la PC cuadripléjica espástica. En todos los casos con compromiso grave se acompañó de trastornos en la capacidad de alimentación. De los niños con evaluación nutricional (n=34), más de las tres cuarta parte presentó malnutrición. Se concluye que, las perturbaciones motoras y funcionales inciden a la hora de comer y por ende a la presencia de problemas nutricionales. Requieren un control riguroso en la calidad y cantidad de la ingesta para asegurar la suficiencia nutricional.
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/demetra.2014.10437
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.