ANÁLISE NUTRICIONAL QUANTITATIVA DE UMA DIETA DA PROTEÍNA DESTINADA A TODOS OS PÚBLICOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2017.24862Palabras clave:
Dietas da moda. Emagrecimento. Sobrepeso. Planejamento Alimentar.Resumen
As dietas da moda podem ser definidas como padrões de comportamento alimentar não usuais e temporários, adotados por seguidores de forma entusiástica, promovendo resultados rápidos e atraentes, mas sem possuir nenhum fundamento científico. Entre elas, podem-se citar as dietas da proteína. O presente estudo teve como objetivo realizar análise nutricional quantitativa de um cardápio semanal de uma dieta da proteína publicada em um livro impresso e também disponibilizada em mídia digital, destinada a todos os públicos. Para a realização deste estudo, foi construído um modelo feminino e um masculino em sobrepeso, ambos com possibilidade de serem eventuais utilizadores da dieta. Os cardápios avaliados do livro referem-se à fase de indução da dieta da proteína. Foram realizadas análises quantitativas de energia e dos nutrientes: carboidratos, proteínas, lipídeos, fibras, colesterol, cálcio, ferro e vitamina C. Os resultados do estudo indicaram um planejamento alimentar inadequado para os modelos em sobrepeso construídos, apresentando uma dieta hiperproteica, hiperlipídica, hipoglicídica e hipercalórica, além de valores acima do recomendado para o nutriente colesterol e abaixo do recomendado para os nutrientes cálcio e fibras. Concluiu-se que a dieta da proteína não pode ser considerada saudável e equilibrada, não atendendo às necessidades nutricionais individuais, sendo importante a realização de campanhas de educação nutricional para a população, esclarecendo os malefícios que uma dieta desbalanceada e sem acompanhamento nutricional pode gerar ao estado nutricional.
DOI: 10.12957/demetra.2017.24862
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.