niños y guerra: las balas perdidas!
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2020.48358Palabras clave:
niño negro, biopolítica, necropolítica, participación política.Resumen
Este artículo es un ensayo que busca responder qué niños, en el mundo contemporâneo, han sido atacados y asesinados "involuntariamente", "al azar" por el Estado brasileño. Para tratar de comprender el lugar de los niños en esta "guerra", nos apoyamos, entre otros, en: Achille Mbembe, Maurizio Lazzarato y Peter Pál Pelbart. La construcción del texto se llevó a cabo en seis partes. Los conceptos de biopolítica, biopoder y necropolítica se utilizaron al principio, tratando de mostrar el tipo específico de poder que se ejerce en los tiempos contemporáneos. El biopoder se entendió no solo como un concepto militar, de guerra o político, sino también en relación con una guerra "biológica" (Lazzarato, 2016), contra los negros, contra algunas sexualidades, contra algunas mujeres y contra algunos niños. Intentamos mostrar cómo la construcción de la idea universal de un niño excluye a niños que no pertenecen a esta representación, en general, diseminados sin cesar como una imagen única de niño. Esta difusión de un niño único y universal se realiza a través de innumerables formas discursivas, audiovisuales, imágenes, etc., y de esta manera excluye a los niños negros y a todos aquellos que se desvían o "escapan" de la forma hegemónica de representar, pensar y escribir sobre qué es un niño. Finalmente, verificamos que los niños muertos son negros y pobres y buscamos mostrar la importancia de la participación política de niños en las escenas sociales.
Descargas
Citas
ABRAMOWICZ, Anete. Panorama atual da Educação Infantil: suas temáticas e políticas. in: ABRAMOWICZ, A, CANELLA, A. Educação Infantil: a luta pela infância. Campinas: Editora Papirus, 2018.
ALLIEZ, Éric, LAZZARATO, Maurizio. Guerres et Capital. Paris: Éditions Amesterdan, 2016.
ARIÈS, Philippe. (1978). História Social da Criança e da Família. (D. Flaksman, Trad.) Rio de Janeiro: LTC. (Trabalho original publicado em 1973).
BUCK-MORSS, Susan. Hegel e Haiti. Novos estud. - CEBRAP , São Paulo, n. 90, p. 131-171, julho de 2011. Disponível em <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-33002011000200010&lng=en&nrm=iso>. acesso em 08 fev. 2020. http://dx.doi.org/10.1590/S0101-33002011000200010.
BUTLER, J. Vie Précaire. Les pouvoirs du deuil et de la violence . Ed. Amsterdan. 2015.
CANETI, Elias. Massa e poder. Brasília: Editora de Brasília, 1983.
DAVIS, Angela. A liberdade é uma luta constante. São Paulo: Boitempo, 2018 FIRESTONE, Shulamith. The Dialectic of Sex: The Case for Feminist Revolution. New York: William Morrow and Company, 1970
FOUCAULT, Michel. História da Sexualidade, vol. 1 - A vontade de saber. 3ª edição, Rio de Janeiro, Graal, 1977
FOUCAULT, Michel: “Nietzsche, a Genealogia e a História”. In: Microfísica do Poder. Rio de Janeiro, Graal, 1979.
FOUCAULT, Michel. Microfísica do Poder. Tradução Roberto Machado. Rio de Janeiro: Ed. Graal, 1984.
FOUCAULT, Michel. Vigiar e Punir. São Paulo: Vozes, 1987.
FOUCAULT, Michel. Em defesa da sociedade. Tradução de Maria Ermantina Galvão. São Paulo: Martins Fontes, 1999.
GOMES, Nilma Lino. O movimento negro educador: saberes construídos na luta por emancipação. Petrópolis: Vozes, 2017
GUATTARI, Félix. Creches e a Iniciação in: A Revolução Molecular: pulsões políticas do desejo, São Paulo: Editora Brasiliense, 1987.
MBEMBE, Achille. A crítica da razão negra. São Paulo, N-1 edições, 2018.
MBEMBE, Achille. Necropolítica. Arte & Ensaios | revista do ppgav/eba/ufrj | n. 32 | dezembro 2016.
MUNARI, Silvio. Linhas de Errância: Vidas precárias e Pedagogia. São Carlos: Tese defendida no PPGE UFSCar, 2017.
PELBART, Peter P. Palestra na PUC de São Paulo. https://drive.google.com/file/d/16FFWdF8SS5l-gP5mZ6-l_F7FalkT8n3I/view, 2019.
PELBART, Peter Pál. Ensaios do Assombro. São Paulo, Ed. N-1, 2019.
VIRNO, Paolo. Infância e pensamento crítico. Revista Imprópria. Portugal: Política e pensamento crítico, n. 2, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...