de la investigación filosófica a la investigación matemática en el aula
Resumen
Este artículo discute algunas de las mayores similitudes y diferencias entre la comunidad de investigación filosófica (CPI) y la comunidad de investigación matemática (CMI), y ofrece algunos ejemplos de la implementación de la CMI en el contexto de la enseñanza de la matemática en el aula. Se sugieren tres modelos de la CMI. El primer modelo facilita la investigación en problemas matemáticos- o sea, ofrece un medio para “hacer y hablar matemática”. En este caso, la CMI es primariamente una avenida para la resolución del problema – definiendo los problemas, interpretándolos, trabajando con diferentes métodos para solucionarlos, reflexionando sobre los métodos alternativos sugeridos, verificando soluciones y sacando conclusiones. El segundo modo nos lleva a “hablar sobre matemática” a través de la investigación colaborativa dentro de los conceptos matemáticos, tales como axiomas, teoremas, algoritmos, infinitud, y la presentación de las cuestiones filosóficas que aluden a la matemática como un sistema – estructuras particulares y reglas y la relación de estas con la experiencia humana. El tercer modo hace uso de la CMI para una meta-investigación en nuestra experiencia colectiva en “hacer y hablar matemática” y “hablar sobre matemática”, y puede ser caracterizado como “hablar sobre hacer matemática” Palabras-clave: educación matemática; comunidad de investigación matemática; enseñanza y aprendizaje de la matemática.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-04-28
Cómo citar
KENNEDY, Nadia stoyanova. de la investigación filosófica a la investigación matemática en el aula. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 3, n. 6, p. pp. 289–311, 2010. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20522. Acesso em: 1 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...