developing new methods to assess community transformation through philosophical dialogue
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2025.89457Palabras clave:
comunidad de indagación filosófica, eficacia educativa, metodología de evaluación, evaluación grupal, autoevaluación, dinámicas grupalesResumen
Este estudio presenta un enfoque metodológico para evaluar el impacto educativo de los diálogos filosóficos. Basándose en el modelo Q-U, esta investigación desarrolla un marco diseñado para evaluar la dinámica grupal. El marco se implementó en diálogos filosóficos en una escuela secundaria de la prefectura de Gifu, Japón, con el fin de examinar su aplicabilidad práctica. Los métodos de evaluación existentes enfatizan predominantemente la evaluación individual. Sin embargo, los diálogos filosóficos se desarrollan en el seno de una comunidad, donde tienen lugar transformaciones colectivas. El marco propuesto evalúa tanto las transformaciones individuales como las comunitarias mediante un cuestionario estructurado de autoevaluación, que mide el pensamiento crítico y empático de los participantes. Los resultados indican que los diálogos filosóficos contribuyen a la maduración de los grupos de diálogo, como lo evidencian los cambios en las capacidades de pensamiento crítico y empático de los estudiantes a lo largo del tiempo. Los resultados del estudio exploratorio sugieren que los diálogos filosóficos pueden fomentar mejoras graduales en las habilidades cognitivas y sociales de los participantes. Se examinó la viabilidad de evaluar la transformación comunitaria a través de autoevaluaciones estudiantiles, y se consideró factible. Estos hallazgos sugieren que este estudio contribuye al discurso actual sobre la evaluación de los diálogos filosóficos, abogando por metodologías de evaluación que capturen su naturaleza dinámica e interactiva. Futuras investigaciones deberían incorporar evaluaciones de docentes y compañeros para complementar los datos autoinformados. Además, ampliar el tamaño de la muestra e introducir grupos de control aumentaría la validez del marco propuesto.
Descargas
Citas
Ab Wahab, M. K., Zulkifli, H., & Abdul, R. K. (2022, October 31). Impact of Philosophy for Children and Its Challenges: A Systematic Review. Children, 9(11), 1671. https://doi.org/10.3390/children9111671
Bakhtin, M. (1984). Problems of Dostoevsky’s Poetics. University of Minnesota Press.
Cleghorn, P. (1988). Thinking Through Philosophy (Vol. 1). Educational Printing Services.
Delbari, S., Shamir, A., & Naeini, M. (2020, March). Philosophy of Education for Elementary Children Considering the Role of Social Intelligence. Iranian Journal of Educational Sociology, 3, 189–202. doi: 10.52547/ijes.3.1.189.
Fair, F., Haas, L. E., Gardosik, C., Johnson, D. D., Price, D. P., & Leipnik, O. (2015). Socrates in the schools from Scotland to Texas: Replicating a study on the effects of a Philosophy for Children program. Journal of Philosophy in Schools, 2(1), 18–37.
Gregory, M. (Ed.). (2008). Philosophy for Children: Practitioner Handbook. Montclair State University.
Kawamura, S. (2007). Introduction to Q-U for Classroom Development: A Guide to Using the Enjoyable School Life Questionnaire. Toshobunka (in Japanese).
Lewin, K. (1951). Field Theory in Social Science. Harper & Row Publishers.
Lipman, M. (2003). Thinking in Education. Cambridge University Press.
Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. S. (1980). Philosophy in the Classroom. Temple University Press.
Trickey, S., & Topping, K. J. (2006). Collaborative Philosophical Enquiry for School Children: Socio-Emotional Effects at 11 to 12 Years. School Psychology International, 27(5), 599–614.
Trickey, S., & Topping, K. J. (2013). Assessing the Outcomes of Philosophical Thinking with Children. In S. Goering, N. J. Shudak, & T. E. Wartenberg (Eds.), Philosophy in Schools: An Introduction for Philosophers and Teachers (pp. 288–298). Routledge.
Tsukahara, K., & Eguchi, T. (2019). Toward the Construction of Assessment Theory in “Philosophy for/with Children”: Opening the Possibility of Assessment or Evaluation Theory. Annual report of learning technology laboratory Teikyo University, 16, 69–76.
Wartenberg, T. (2014). Assessing an Elementary School Philosophy Program. Thinking: The Journal of Philosophy for Children, 20(3-4), 90–94.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...