uma conversa espiralada entre o terreiro e a ancestralidade: infância, comunidade e pertencimento
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2025.89258Palabras clave:
infancia, ancestralidad, comunidad, tiempo espiralResumen
El texto presenta una conversación entre la profesora Edna Olimpia da Cunha y el profesor Wanderson Flor do Nascimento, celebrada en la histórica Pedra do Sal, en Río de Janeiro, en la que se habla de la infancia desde la perspectiva de las tradiciones africanas y las formas de pensar de los terreiros. El diálogo trata del tiempo en espiral y de la figura de Exu, que, representado como un niño, es portador de la memoria colectiva y juega con el tiempo, conectando pasado y presente. Esta perspectiva rompe con la visión lineal y occidental de la infancia, reconociendo
a los niños como manifestaciones vivas de la ancestralidad. La noción de comunidad ocupa un lugar central en la conversación, describiéndose como una entidad histórica y relacional que precede y sostiene al individuo. La educación, a su vez, se aborda como un proceso continuo, relacional y colectivo, enraizado en las prácticas comunitarias, la oralidad y la ética. En los terreiros, la ancestralidad se vive en el presente, desafiando las lógicas neoliberales y coloniales que fragmentan la colectividad y priorizan el individualismo. El profesor destaca el papel político de los terreiros como espacios de resistencia y formación, que integran tradición, pertenencia y transformación. Las prácticas valorizan la interdependencia entre los miembros de la comunidad, creando formas alternativas de existir y de educar. La continuidad de este modelo formativo, que cuestiona paradigmas hegemónicos, depende del compromiso político y comunitario capaz de sostener estas formas ancestrales de convivencia, memoria y educación.
Descargas
Citas
FU-KIAU, Kimbwandende Kia Bunseki. O livro africano sem título: cosmologia dos Bantu-Kongo. Tradução de Tiganá Santana. Rio de Janeiro: Cobogó, 2024.
MARTINS, Leda Maria. Afrografias da Memória: o reinado do Rosário do Jatobá. 2. ed. Belo Horizonte: Mazza; São Paulo: Perspectiva, 2021a.
MARTINS, Leda Maria. Performances do tempo espiralar: poéticas do corpo-tela. Rio de Janeiro: Cobogó, 2021.
FLOR DO NASCIMENTO. Wanderson. Entre apostas e heranças: contornos africanos e afro-brasileiros na educação e no ensino de filosofia no Brasil. Rio de janeiro: NEFI, 2020.
NIETZSCHE, Friedrich. Assim falou Zaratustra: um livro para todos e para ninguém. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2010.
SANTANA, Tiganá. Temporalidades, história e memória. In: CARNEIRO, Natália et al. (orgs.) Insumo para ancoragem de memórias negras. São Paulo: Oralituras, Fundação Rosa Luxemburgo, Casa Sueli Carneiro, 2022. p. 43-53.
SANTOS, Antônio Bispo. Colonização, quilombos: modos e significados. 2. ed. Brasília: Ayó, 2019.
SOMÉ, Sobonfu. Welcoming spirit home: ancient African teachings to celebrate children and community. Novato, California: New World Library, 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...