el ideal de ciudadanía democrática en el proyecto de filosofía para niños de matthew lipman

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2024.81349

Palabras clave:

Democracia, investigación, comunidad de investigación, ciudadanía democrática, Filosofía para Niños×

Resumen

Uno de los pilares del proyecto de Filosofía para Niños de Matthew Lipman lo constituye su concepción de ciudadanía democrática, en razón de que es la encargada de promover y preservar el establecimiento de una democracia de alta calidad, que representa mucho más que la mera idea de sistema de gobierno o de régimen político. En efecto, la ciudadanía democrática asume esta forma de organización de la sociedad como una manera de vivir, lo que debe traducirse en que las acciones de las personas sean solidarias y transformadoras, algo que resultaría del despliegue de las habilidades superiores del pensamiento. Por tanto, no es gratuito que esta propuesta de educación filosófica para la infancia apunte a la formación de ciudadanos razonables, ya que una tarea así requiere de la propiciación de ciertas condiciones que favorezcan el desarrollo del pensamiento multidimensional en las aulas de clase; en este sentido, el arribo a una democracia plena y reconstructiva requiere de una preparación integral en las comunidades de investigación, de cara a un ejercicio efectivo de la ciudadanía democrática. De modo que el propósito de este artículo consiste en evidenciar el lugar privilegiado que ocupa dicha ciudadanía en el constructo del filósofo y pedagogo norteamericano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

bibiana judith cruz rivera, Institución Educativa José de la Vega

Filósofa de la Universidad de Cartagena, especialista en ética y pedagogía de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos y magistra en ciencias de la educación de la Universidad de San Buenaventura. Docente del área de ética y valores de la Institución Educativa José de la Vega (Cartagena de Indias, Colombia). Correo electrónico: bbiiana@gmail.com. ORCID: 0009-0004-8876-0545.

Citas

Arendt, H. (2018). Entre el pasado y el futuro (A. Poljak, Trad.). Partido de la Revolución Democrática.

Carreras, C. (2018). ¿Por qué la democracia necesita FpN? En E. Duthie, García Moriyón, F.; Robles Loro, R. (Eds.), Parecidos de familia (pp. 517-524). Propuestas actuales en Filosofía para Niños. Anaya.

De Puig, I. (1997). Qui és Matthew Lipman? Butlletí de Filosofía 6/18, 30, 2-5.

Dewey, J. (1998). Democracia y educación (L. Luzuriaga, Trad.). Ediciones Morata.

Flores del Rosario, P. (2012). Hacia una democracia de alta calidad como meta del proyecto filosófico de M. Lipman. En E. Harada (Comp.), La filosofía de Matthew Lipman y la educación: perspectivas desde México (pp. 69-78). UNAM.

García Moriyón, F. (2008). La comunidad de investigación científica como modelo ético. En I. Murillo (Coord.), Ciencia y hombre (pp. 351-363). Diálogo Filosófico.

Kohan, W. (1997). Conversaciones con J. Dewey y M. Lipman. En W. Kohan; V. Waksman (Comps.), ¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación (pp. 379-409). Universidad de Buenos Aires.

Kohan, W. (2020). Paulo Freire más que nunca: una biografía filosófica (F. Brugaletta, Trad.). CLACSO.

Leseigneur, C. (2021). Is there a form of citizenship specific to philosophy for children? Childhood & Philosophy, 17, 1-18. https://doi.org/10.12957/childphilo.2021.55786. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/55786. Acceso: 27 dic. 2023.

Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. (1992). La filosofía en el aula (E. Echeverría, M. García, F. G. Moriyón & Teresa de la Garza, Trad.). Ediciones de la Torre.

Lipman, M. (1997). Acerca de cómo surgió filosofía para niños. En W. Kohan, & V. Waksman (Comps.), ¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación (V. Waksman, Trad.; pp. 153-158). Universidad de Buenos Aires.

Lipman, M. (2001). Pensamiento complejo y educación (V. Ferrer, Trad.). Ediciones de la Torre.

Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación (M. G. Pérez, Trad.). Octaedro.

Lipman, M. (2023). Uma vida ensinando a pensar/Una vida enseñando a pensar (D. Gaivota & C. Shapiro, Trad.). NEFI Edições.

Naji, S. (2004). Filosofía para Niños. Entrevista a Matthew Lipman. Tedium Vitae, 2, 10-12.

Olivera, M. (2018). John Dewey y Matthew Lipman: un análisis sobre el rol docente en la constitución de comunidades de investigación educativas y democráticas [Disertación de Maestría en Educación]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Pineda, D. (1992). Filosofía para niños: un acercamiento. Universitas Philosophica, 10(19), 103-121.

Pineda, D. (2004). Filosofía para niños: el ABC. Editora Beta.

Quintana, J., & Valest, A. (2022). Marcos referenciales, identidad y acción: anotaciones en torno al sentido político de la filosofía para niños. Eikasía, 108, 7-21. https://doi.org/10.57027/eikasia.108.310. Disponible en: https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/310. Acceso: 20 mar. 2023.

Shapiro, C. (2019). El lugar de la deliberación en la filosofía para niños de Lipman. Childhood & Philosophy, 15, 1-18. https://doi.org/10.12957/childphilo.2019.42723. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/42723. Acceso: 9 abr. 2023.

Sharp, A. M. (1997). La comunidad de cuestionamiento e investigación filosóficos: educación para la democracia. En W. Kohan, & V. Waksman (Comps.). ¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación (V. Waksman, Trad.; pp. 175-186). Universidad de Buenos Aires.

Splitter, L.; Sharp, A. M. (1996). La otra educación. Filosofía para Niños y la comunidad de indagación (Centro de Filosofía para Niños, Trad.). Ediciones Manantial.

UNESCO. (2011). La filosofía. Una escuela de la libertad (Unesco, Trad.). UNESCO-Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

MORA ALONSO, César augusto; CRUZ RIVERA, Bibiana judith. el ideal de ciudadanía democrática en el proyecto de filosofía para niños de matthew lipman. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 20, p. 01–18, 2024. DOI: 10.12957/childphilo.2024.81349. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/81349. Acesso em: 1 may. 2025.

Número

Sección

artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a