¿hay una forma de ciudadanía específica de la filosofía para niños?
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2021.55786Palabras clave:
filosofía para niños, democracia, habitus, lipman, dewey, bourdieuResumen
Debido a los obvios y ampliamente estudiados fundamentos deweyanos en el programa educativo elaborado por el filósofo Matthew Lipman, Filosofía para Niños (FpN) a menudo es presentada como una continuación del ideal democrático de Dewey. Sostengo que existe un modelo democrático específico a la Filosofía para Niños de Lipman, que no puede ser reducido a las teorías de Dewey. Para hacer esto, propongo de comparar los modelos educativos de Dewey y Lipman a través de la noción bourdieuana de habitus, entendida como un conjunto de disposiciones mentales duraderas, que siguen un específico condicionamiento social y que se revelan en algunos hábitos prácticos. Estudiar en profundidad las recomendaciones educativas de Dewey y Lipman en relación a la investigación, no sólo revela que se estructuran de manera acorde a diferentes racionalidades, sino que además destaca el hecho de que tienden a desarrollar diferentes hábitos y disposiciones en el niño, que en última instancia forman dos habitus ciudadanos distintos. El habitus de Dewey podría ser llamado experimental, y el habitus de Lipman dialógico, y ambos se corresponden con sus respectivas reflexiones sobre la democracia y el rol que un ciudadano debería desempeñar. Concluyo subrayando las interesantes posibilidades que brotan del análisis y comparación de los modelos educativos a través de la noción de habitus.
Descargas
Citas
BLEAZBY Jennifer, Social Reconstruction Learning: Using Philosophy for Children & John Dewey to Overcome Problematic Dualisms in Education and Philosophy, University of New South Wales, 2007.
BOURDIEU Pierre, The Logic of Practice, Richard Nice (trad.), sans lieu, Stanford University Press, 1992.
BOURDIEU Pierre, « Habitus, code et codification », Actes de la Recherche en Sciences Sociales, vol. 64, no 1, 1986, p. 40-44.
DANIEL Marie-France, Michael SCHLEIFER et Pierre LEBOUIS, « Philosophy for Children: The Continuation of Dewey’s Democratic Project », Analytic Teaching, vol. 13, no 1, 1992.
DEWEY John, The Later Works of John Dewey, 1925-1953, Boydston Jo Ann (éd.), Charlottesville (USA), Etats-Unis d’Amérique, InteLex Corporation, coll. « The Collected Works of John Dewey, 1882-1953 », 2003, vol. 2: 1925-1927, Essays, The Public and its Problems.
DEWEY John, The Later Works of John Dewey, 1925-1953, Boydston Jo Ann (éd.), Charlottesville (USA), Etats-Unis d’Amérique, InteLex Corporation, coll. « The Collected Works of John Dewey, 1882-1953 », 2003, vol. 14: 1939-1941, Essays.
DEWEY John, The Middle Works of John Dewey, 1899-1924, Boydston Jo Ann (éd.), Charlottesville (USA), Etats-Unis d’Amérique, InteLex Corporation, coll. « The Collected Works of John Dewey, 1882-1953 », 2003, vol. 9 : 1916, Democracy and Education.
GREGORY Maughn Rollins, « Normative dialogue types in philosophy for children », Gifted Education International, vol. 22, 2007, p. 160-171.
KENNEDY David, « Lipman, Dewey, and the Community of Philosophical Inquiry », Education and Culture, vol. 28, no 2, 2012, p. 36-53.
LIPMAN Matthew, « Philosophy for Children’s Debt to Dewey », Pragmatism, Education, and Children, vol. 192, coll. « International Philosophical Perspectives », 1er janvier 2008, p. 141-151.
LIPMAN Matthew, Thinking in Education, 2e éd., New York, Cambridge University Press, 2003.
LIPMAN Matthew, Philosophy Goes to School, Philadelphia, Temple University Press,U.S., 1988.
OLIVERIO Stefano, « Accomplishing Modernity: Dewey’s Inquiry, Childhood and Philosophy », Education and Culture, vol. 28, no 2, Purdue University Press, 2012, p. 54-69.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...