la infancia y lo (in)decible: poder ubuesco, resistencia y la posibilidad de la justicia
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2021.56126Palabras clave:
infancia, verdad, resistencia, kynismos, derechos humanos, justicia.Resumen
El artículo, como parte de una reflexión más amplia en torno a la crítica del derecho al desarrollo y su impacto en los modos de subjetivación jurídico-política de los y las niñas y adolescentes, problematiza la condición del niños como sujeto sin habla, o un habla condicionada a criterios de maduración, dictados por el referencial adulto, en un campo, además, delimitado a lo que se aprecie pertinente en su manifestación. Pautado por el pensamiento de la exterioridad, retomamos el debate foucaultiano sobre la pertinencia entre verdad y justicia, particularmente de la indecibilidad monstruosa de las prácticas jurídicas y judiciales, a partir de la descripción ubuesca de este poder. En transposiciones críticas, analizaremos, a través de las contribuciones del cinismo clásico (kynismos), apoyados en Foucault, Sloterdijk, Nieheus-Pröbsting, las prácticas resistentes -más allá del lenguaje- de niños, niñas y adolescentes. Se tratará, así, de colocar la (in)decibilidad en el centro de las disputas de poder para abrirnos, con Derrida, Rancière, Butler y también Foucault, a repensar vulnerabilidades, derechos humanos y la posibilidad de la justicia. El texto se desenvolverá con los siguientes ejes de análisis: 1. Contextualizando el debate foucaultiano sobre verdad y justicia y el lugar de lo decible; 2. La (in)decibilidad en el corazón del derecho, de la infancia y de la monstruosidad; 3. Poder ubuesco y resistencia kynica; 4. Para concluir: el niño y la posibilidad de la justicia.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio. Enfance et histoire. Paris: Payot, 2002.
Bobbio, Norberto. A era dos direitos. Rio de Janeiro, Campus, 1992a.
Bourdieu, Pierre. La représentation politique. Éléments pour une théorie du champ politique. Actes de la Recherche en Sciences Sociales. ano 1981,
Butler, Judith. Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud en Foucault. Traducción de Marcelo Expósito e Joaquín Barriendos. 2001. Disponível em: http://eipcp.net/transversal/0806/butler/es. Acesso em: 15 out. 2019.
Butler, Judith. Notes toward a performative theory of assembly. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 2015
Cambiano, Giuseppe. Tornar-se homem. In: Vernant, Jean-Pierre. O homem grego. Lisboa: Editorial Presença, 1994.
Costa, Jurandir Freire. Ordem médica e norma familiar. 4. ed. Rio de Janeiro: Graal, 1999.
Deleuze, Gilles; Guattari, Félix. Mil platôs. São Paulo: Editora 34, 2017. v. 4.
Derrida, Jacques. Force de loi. Le ‘fondement mystique de l´autorité’. Paris: Galilée, 1994
Donzelot, Jacques. A polícia das famílias. 2. ed. Rio de Janeiro: Graal, 1986.
Ewald, François. L’État Providence. Paris: Éditions Grasset & Fasquelle, 1986. E-book
Fonseca, Márcio Alves da. Michel Foucault e o direito. São Paulo: Max Limonad, 2002.
Foucault, Michel. Dits et écrits (Ditos e escritos). Paris: Gallimard, 1994. 4 v.
Foucault, Michel. A verdade e as formas jurídicas. Rio de Janeiro: PUC-NAU, 1996.
Foucault, Michel. Le pouvoir psychiatrique. Paris: Gallimard, 2003.
Foucault, Michel. Segurança, território, população. São Paulo: Martins Fontes, 2008.
Foucault, Michel. A hermenêutica do sujeito. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
Foucault, Michel. A coragem da verdade. São Paulo: Martins Fontes, 2011a.
Foucault, Michel. O governo de si e dos outros. São Paulo: Martins Fontes, 2011b.
Foucault, Michel. Os anormais. São Paulo: Martins Fontes, 2014.
Foucault, Michel. L’archéologie du pouvoir. Paris: Gallimard, 2015a
Foucault, Michel. Les mots et les choses. Une archéologie des sciences humaines. Paris: Gallimard, 2015b
Foucault, Michel. Naissance de la clinique. Paris: PUF, 2015c.
Gil, José. Monstros. Lisboa, Relógio d´água. 2006
Golder, Ben. Foucault and the politics of rights. Stanford: Stanford University Press, 2015.
Jay, Martin. Downcast eyes. The denigration of vision in twentieth-century French thought. Berkeley, University of California Press, 1993
Laertios, Diogenes. Vidas e doutrinas dos filósofos ilustres. 2. ed. Brasília, DF: UNB, 1987.
Lyotard, Jean-François. A condição pós-moderna. 5. ed. Rio de Janeiro: José Olympio, 1998.
Lyotard, Jean-François. Le postmoderne expliqué aux enfants. Paris: Galilée, 2005.
Lyotard, Jean-François. Lectures d’enfance. Paris: Galilée, 1991.
Melo, Eduardo Rezende. Direito ao desenvolvimento: arqueologia de um dispositivo na subjetivação de crianças e adolescentes. São Paulo: Intermeios, no prelo
Niehues-Pröbsting, Heinrich. Der Kynismus des Diogenes und der Begriff des Zynismus. 2ª edição, München, Suhrkamp Verlag, 2016
Nuzzo, Luciano. Il mostro di Foucault. Limite legge, eccedenza. Milano: Meltemi editore, 2018.
Rancière, Jacques. Au bords du politique. Paris: Gallimard, 2012.
Rancière, Jacques. Le maître ignorant. Cinq leçons sur l´émancipation intellectuelle. Paris: Fayard, 1987.
Sloterdikj, Peter. Crítica da razão cínica. 2. ed. São Paulo: Estação Liberdade, 2012.
Stüssi, Anna. Erinnerung an die Zufunft. Walter Benjamins “Berliner Kindheit um Neunzehnhundert”. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 1977.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...