un niño en el mundo
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2019.37912Palabras clave:
cine, sociedade, cultura, infanciaResumen
El presente trabajo es fruto de encuentros con el Cine, en la Disciplina de Actividades Culturales, componente curricular del curso de formación de profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Federal Fluminense. El objetivo consistió en producir Experiencias Estéticas con las imágenes-movimiento del lenguaje cinematográfico, además de las usuales formas didatizantes y utilitaristas de ejemplificar contenidos disciplinares. Apostamos en la potencia de las imágenes-movimiento si constituyen imágenes-afección, dispositivo estético accionador de relaciones entre pensamiento y lenguaje, para contribuir a una pausa en el tiempo, posibilitando tiempo para mirar con más cuidado las condiciones existenciales históricamente constituidas en el mundo contemporáneo .En fin, fue a través del cine como dispositivo socio analítico y recurso metodológico en la formación de estudiantes de graduación en licenciaturas, que resultó ese artículo. La producción escogida es un largometraje de animación cuya historia se desvela bajo la mirada de un niño ante el descubrimiento de un mundo contaminado por las adversidades producidas por el contexto capitalista. Como soporte teórico nos inclinamos en autores que analizan el modelo político y socioeconómico capitalista y sus efectos sobre la condición humana. A través de El Niño y el mundo, alumna y profesora, procura frenar conversaciones acerca de sus diferentes concepciones, pero potentes acerca del campo educativo, del mundo del trabajo, del consumismo y de la alienación derivada de los actuales modos de producción. Es importante enfatizar que el artículo en sí, es el resultado del enfoque metodológico de la disciplina.
Descargas
Citas
Filme: O MENINO e o Mundo.
Direção: Alê Abreu.
Produtora: Filme de Papel – Brasil, 2013. 85 min. Som, Cor.
BENJAMIN, Walter. Obras escolhidas I: Magia e Técnica, Arte e Política. São Paulo: Brasiliense, 1985
CHAUÍ, Marilena. Janelas da Alma, Espelhos do Mundo. In: NOVAES, Adauto (org). O olhar. São Paulo: Cia das Letras, 1998.
DELEUZE, Gilles. Cinema I: A imagem-movimento. São Paulo, SP: Brasiliense, 1993
DELEUZE, Gilles. Conversações. SP: Editora 34, 1992
DELEUZE, Gilles. Crítica e clínica (P. Pál Pelbart, trad.). São Paulo, SP: Editora 34, 1997.
DELEUZE, Gilles. Proust e os signos. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2003.
DELEUZE, Gilles. Diferença e Repetição. 2ª ed. Rio de Janeiro: Graal, 2006.
DELEUZE, Gilles & GUATARRI, Felix. O Anti-Édipo: Capitalismo e Esquizofrenia. SP.: Editora 34, 2010.
FOUCAULT, Michel. "A ética do cuidado de si como prática da liberdade". In: Ditos & Escritos. V -Ética, Sexualidade, Política. Rio de Janeiro: Forense, 1983.
FRIGOTTO, Gaudêncio, CIAVATTA, Maria e RAMOS, Marise. O trabalho como princípio educativo no projeto de educação integral dos trabalhadores. In: COSTA, Hélio e CONCEIÇÃO, Martinho. Educação integral e sistema de reconhecimento e certificação educacional profissional. São Paulo: Secretaria Nacional de Formação – CUT, 2005.
MARTON, Silmara Lidia & SILVA, Dagmar de Mello. Escutando crianças: o que elas nos deram a pensar? Childhood & Philosophy, Rio de Janeiro, v. 10, n. 20, jul-dez. 2014, pp. 267-282.
MARX, Karl. O capital, Livro Primeiro, volume I. São Paulo: Editora Nova Cultural Ltda., 1996.
MARX, Karl. Primeiro Manuscrito, in: Manuscritos Econômicos, 2017 acesso in: https://www.marxists.org/portugues/marx/1844/manuscritos/cap01.htm capturado em: 20/07/2017
NEGRI, Antônio. Exílio. Iluminuras, São Paulo: 2001.
PEIXOTO, Nelson Brissac. O olhar do estrangeiro. In: NOVAES, Adauto (org.). O olhar. São Paulo: Companhia das Letras, 1990.
RANIERI, Jesus. A câmara escura. Alienação e estranhamento em Marx. São Paulo: Bomtempo, 2001.
TRINDADE, Rafael. Nietzsche e a Comunicação (ou tornar-se comum). Razão Inadequada. In: https://razaoinadequada.com/2014/07/30/nietzsche-e-a-comunicacao-ou-tornar-comum/comment-page-1/ capturado em: 20/07/2017
UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE. Faculdade de Educação. Projeto Pedagógico e Estrutura Curricular do Curso de Pedagogia – Formulário 05. UFF: FEUFF, 2010b.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...