anarquismo y descolonización: posibilidades para pensar la infancia

Autores/as

  • olivia pires coelho Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • maria carmen silveira barbosa Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26731

Palabras clave:

Pós-Colonialismo, Anarquismo, Estudos da Infância

Resumen

Este artículo tiene como objetivo contribuir con la reflexión sobre el poscolonialismo y el anarquismo desde la perspectiva de las prácticas de descolonización de la niñez. El objetivo de compartir esta reflexión, parte de la investigación para la tesis de Maestría en Educación (Línea de Investigación - Estudios de Infancia), es construir nuevas visiones acerca de lo que queremos decir con posiciones anarquistas y post-coloniales frente a la educación de los niños y niñas pequeñas. Creemos, por tanto, que la socialización de las elaboraciones y análisis teóricas es fundamental para el ejercicio de una ciencia democrática. Pues es, en el diálogo que las diferencias y complementaciones se encuentran. Es pertinente señalar también que esta investigación es marginal. Marginal, ya que no se centra en los discursos del eje principal de la educación de la infancia: no es un discurso de carácter pedagógico, no es un discurso de la psicología ni de la pediatría. Nos posicionamos ante la niñez desde la perspectiva de los movimientos sociales, en particular de los debates del movimiento anarquista y de desescolarización (unschooling), con la esperanza de contribuir a los debates epistemológicos desde los elementos de la construcción de la educación como Ciencias Sociales, con compromiso político y efectivamente revolucionaria. Por último, esta investigación y sus catalizadores no tienen como objetivo la afirmación de una verdad cristalizada: el objetivo es deconstruir nuestros propias amarras capitalistas como científicos, investigadores, profesores, educadores y pensadores /as.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

olivia pires coelho, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Geógrafa, militante anarquista, estudante de Pedagogia e mestranda no Programa de Pós-graduação em Educação, integrante da linha de pesquisa Estudos da Infância.

maria carmen silveira barbosa, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Doutora em Educação, orientadora no Programa de Pós-graduação em Educação, coordenadora da linha de pesquisa Estudos da Infância.

Publicado

2017-04-06

Cómo citar

COELHO, Olivia pires; BARBOSA, Maria carmen silveira. anarquismo y descolonización: posibilidades para pensar la infancia. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 13, n. 27, p. 335–352, 2017. DOI: 10.12957/childphilo.2017.26731. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/26731. Acesso em: 2 may. 2025.

Número

Sección

artículos