¡qué aridez de imaginación pedagógica! pensar la escuela más allá de lo (im)posible

Autores/as

  • colectivo filosofar con chicxs Universidad de Buenos Aires (UBA) y Prof. Alicia Moreau de Justo (IES N°1)

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26188

Palabras clave:

Escuela, Imaginación, Prefiguración, Pedagogías, Infancias

Resumen

La pregunta que motoriza el presente trabajo es la siguiente: ¿Por qué, a pesar de todos los cambios político-curriculares y didácticos de los últimos tiempos, seguimos sintiendo que la escuela está encorsetada en la reproducción de lo mismo? ¿Acaso nuestra época no está signada por una falta de imaginación pedagógica? Nos preguntamos por la manera en que nuestra imaginación –como facultad de producir representaciones más allá de lo dado– está configurada en la actualidad. Y observamos que a pesar de que se la presenta como una capacidad ilimitada, parece tener demarcaciones muy claras.

Creemos que en la actualidad, todavía seguimos muy atados al imaginario pedagógico moderno. Podemos, no obstante, identificar ciertas prácticas que han permitido salir de ese plano de representaciones y romper con ese imaginario establecido, con el campo de lo ya dado, constituyendo gestos de “imaginación pedagógica radical”. Estos gestos inciden en el modo en que se distribuyen las visibilidades y las invisibilidades de lo que logramos o no concebir como posible en el campo educativo.

Los interrogantes que nos motivan, lejos de constituir diagnósticos cerrados o concluyentes, pretenden problematizar el campo educativo a través de la desnaturalización de nuestra subjetividad docente y de la dilucidación del modo en que nuestras miradas, nuestras prácticas y nuestros deseos colectivos son configurados en gran medida por dispositivos socio-históricos y por representaciones que se materializan en relaciones y valoraciones educativas verticalistas y adultocéntricas.

El aporte principal del presente trabajo consiste en la propuesta de ver en los conceptos de caos-acontecimiento y de prefiguración pedagógica–desarrollados en anteriores trabajos– la posibilidad de movilizar el campo de la imaginación pedagógica de nuestra época hacia otras prácticas educativas posibles, que irrumpan en los dispositivos de la escuela moderna, anticipando en el presente la escuela que deseamos y dando espacio a que sean los propios niños y jóvenes quienes aporten a la configuración de nuevos escenarios educativos posibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

colectivo filosofar con chicxs, Universidad de Buenos Aires (UBA) y Prof. Alicia Moreau de Justo (IES N°1)

El Colectivo Filosofarconchicxs es grupo de trabajo e investigación de Argentina, que surge en el año 2007 y que está integrado por docentes y estudiantes de la Carrera de Filosofía y Cs. Políticas. Nuestros trabajos parten de nuestras experiencias en torno a la actividad filosófica en general y la propuesta Filosofía con niñxs en particular, desarrollando nuestra praxis filosófica en una variedad de espacios educativos. Fruto de dicha práctica, desarrollamos un trabajo de investigación teórica, que  se ve plasmado en la formulación de textos filosóficos, pedagógicos y literarios, difundidos en Congresos, Jornadas y revistas filosóficas.

 

En el último tiempo, nuestras reflexiones buscan ofrecer y ensayar miradas y aportes más amplios en el campo de la reflexión pedagógica, entendiendo a la experiencia de hacer filosofía en la escuela primaria y secundaria como una perspectiva desde la cual enriquecer el pensar en torno a la educación en general, en cualquiera de los niveles e independientemente del contenido. Este trabajo contiene nuestras reflexiones y propuestas pedagógicas, que se centran en la problematización de los modos de enseñanza-aprendizaje actuales y la tensión con las formas tradicionales y modernas de educación.

El colectivo está actualmente integrado por: Carreira, Aldana; Di Chiara, Diego; Heredia, Victoria; Macri, Laura; Menchón, Ángela; Mesina, Claudia Isabel y Rosales, Sofía

Descargas

Publicado

2017-01-09

Cómo citar

FILOSOFAR CON CHICXS, Colectivo. ¡qué aridez de imaginación pedagógica! pensar la escuela más allá de lo (im)posible. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 13, n. 26, p. 105–128, 2017. DOI: 10.12957/childphilo.2017.26188. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/26188. Acesso em: 2 may. 2025.

Número

Sección

artículos