la constitución o producción de la subjetividad, del sujeto desde el psicoanálisis y del sujeto sujetado al discurso de la "discapacidad"
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2016.25154Palabras clave:
pasicanalise, discapacidade,Resumen
Se presenta una travesía desde cuatro recorridos. El primero, incursiona en una reflexión de la subjetividad desde dos miradas; la que parte de la subjetividad como inherente al sujeto bajo tres dimensiones: bio-psico-social. Su estudio requiere posicionarlo como objeto y abordarlo con métodos cuantitativos y cualitativos que demuestren su confiabilidad y validez. La otra aproximación se apoya en disciplinas sociales cuyo punto de partida es considerar al sujeto desde una subjetividad que se fundamenta desde una exterioridad social e histórica. El segundo abordará la constitución del sujeto desde el psicoanálisis, considerando a Freud y Lacan como los autores prioritarios. El tercer recorrido realizará un desplazamiento o construcción histórica de la mirada y discurso de la discapacidad como “atributo” o condición del sujeto, de la producción de la discapacidad como figura o modalidad de una otredad paralizante y el cuarto y último, introduce una mirada que subvierte la mirada de la discapacidad y realiza efectos de ruptura, resignificación y/o reestructuración. En el marco de algunas prácticas desde ámbitos del arte y del deporte, se encuentran ya formas de vida de ciertas personas, que pese a todo el destinar social a la exclusión, están mostrando, con su vivir día a día ámbitos donde la investigación debe incursionar e iniciar, con ellos y con otros profesionales, indagaciones que se aproximen a otras formas alternas de ser y estar en el mundo, es decir a las modalidades de otras subjetividades e identidades.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-08-19
Cómo citar
JACOBO, Blanca estela zardel. la constitución o producción de la subjetividad, del sujeto desde el psicoanálisis y del sujeto sujetado al discurso de la "discapacidad". childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 12, n. 24, p. 309–342, 2016. DOI: 10.12957/childphilo.2016.25154. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/25154. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
dosier
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...