por una pedagogía de los afectos: el aprender como descifrar de signos
Resumen
En este artículo, presentamos un breve estudio filosófico acerca del aprender, posicionándonos contra la tendencia de algunos discursos pedagógicos que describen el aprender como una figura de segundo plano en relación con el enseñar. Nuestra hipótesis es que esto ocurre debido a la centralidad del método en el proceso de enseñanza. Buscamos aquí desplazar el aprender para el primer plano, y, para esto, consideramos importante hacer una desarticulación del binomio enseñar-aprender a través de la descentralización del método en el proceso educacional. Encontramos en Gilles Deleuze un potencial interlocutor ya que, para él, el aprendizaje está relacionado con la interpretación de signos. El aprendizaje como interpretación de signos lleva consigo una concepción mediante la cual aprender es una experiencia de búsqueda por el sentido de signos que se imponen. En este sentido, Deleuze nos ofrece la posibilidad de pensar un aprendizaje desvinculado no solamente del método de enseñanza, sino también, de la idea común según la cual aprender es adquirir conocimiento. Nuestro esfuerzo será, así, articular las ideas deleuzianas acerca del aprender con los conceptos de “pensamiento”, “creación” y “problema”, esenciales para el pensamiento educativo deleuziano. Buscamos, fundamentalmente, proponer una otra visión acerca del aprendizaje, aliándonos, de un lado, a la concepción segundo la cual aprender es descifrar signos y, del otro, a la concepción de lo que, aquí llamamos, “pedagogía de los afectos”.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-06-10
Cómo citar
MARTINS, Fabiana fernandes ribeiro. por una pedagogía de los afectos: el aprender como descifrar de signos. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 8, n. 15, p. 83–104, 2012. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20739. Acesso em: 3 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...