habitus matemático, estructuración de prácticas del aula de matemática, y posibilidades para la transformación
Palabras clave:
habitus, mathematical habitus, mathematical practice, dispositions, community of inquiryResumen
En este artículo, discuto el concepto de habitus del filósofo social Pierre Bourdieu, y lo uso para localizar y examinar disposiciones en una constelación más amplia de conceptos relacionados, explorando su relación dinámica en el contexto social, y sus construcciones, manifestaciones, y función en relación a las prácticas en las clases de matemática. Describo las más importantes características del habitus que cuentan en sus efectos invisibles: su incorporación, su profunda y pre-reflexiva internalización como esquemas, orientación, y gusto que son aprendidos y sin embargo no-sabidos, y que son subsumidos por nuestras prácticas, que comprendemos como algo que “pasa sin decir”. Propongo también que, de manera similar al concepto de habitus lingüístico de Bourdieu, un habitus matemático es hecho de una complexa concurrencia de historias colectivas e individuales que se transforman en “naturaleza”, que estructura toda acción individual y colectiva e informa la práctica en las clases de matemática. Sugiero que las disposiciones matemáticas individuales pueden ser confiadas a la reconstrucción por una reconstrucción del habitus matemático colectivo, que sigue de la apertura de espacios para el diálogo, la problematización y la reconstrucción de categorías impensadas de la doxa. Esto requiere que los estudiantes adquieran medios concretos y simbólicos nuevos con los cuales pueden desafiar su sentido habitual de la matemática como disciplina, y de la práctica matemática tout court. Finalmente, argumento que la comunidad de investigación, utilizada como un modelo pedagógico, ofrece una avenida para los dos: para la apertura de estos espacios para la investigación dialógica reflexiva en conceptos y cuestiones cuyos sentidos y referencias fueran hasta ahora tomados por garantidos, y para adquirir pensamiento crítico y capacidad y disposiciones dialógicas que constituyen medios necesarios para participar de tal investigación reflexiva que ofrece una promesa significativa de reconstrucción del habitus individual y colectivo en los dispositivos escolares.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-01-08
Cómo citar
KENNEDY, Nadia stoyanova. habitus matemático, estructuración de prácticas del aula de matemática, y posibilidades para la transformación. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 8, n. 16, p. 421–441, 2013. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20731. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...