queer pedagogy and rhapsodic feminisms in/from valeria flores
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2019.38630Keywords:
standpoint, subject position, situated knowledge, dissidence, diversityAbstract
A feminist premise encourages the (un)naming of “Where is here?” It is about the possibilities of “saying” that can radically disrupt the creation of a school, the journey of a research project, or the paths of militancy. This article demonstrates the ways in which “ascribing” or “stating” are linked to ways of “making audible and visible” as an individual or collective political position, inside/outside the school. These lines of flight travel with the nomadic epistemology of val flores: the limited and specific location of a situated, precarious, itinerant knowledge, which deploys an anti-normative pedagogy animated by a feminist epistemology, from an “under-feminism, to which we intend to playfully open the door.
Downloads
References
ALVARADO, M. “Interrupciones en Nuestra América con voz de mujer” en: Alvarado, Mariana y Alejandro De Oto (Edit.). Metodologías en contexto. Intervenciones en perspectiva feminista, poscolonial, latinoamericana. Buenos Aires, CLACSO, 2017. 34-48.
ANASTASÍA, P. y BOCCARDI, F. “valeria flores. Acciones que contaminan lo estético y lo político” en: VVAA Itinerarios de la transgresión. Polítias, sujetos y experiencias. Córdoba, Comunicarte, 2012. 213-231.
BRITZMAN, D. “Educación precoz” En: TALBURT, S. y STEINBERG, S.R. (eds) (2005). Pensando queer. Sexualidad, cultura y educación. Barcelona, Graó, 2005. 51-75.
CORBALÁN, M. y FLORES, V. “Tantas veces” leído en el “Pepazo a la lesbofobia” organizado por Diversidad de Río Negro y Neuquén y Sin Cautivas (Neuquén), 7 de marzo de 2013. Última vez consultado: 26/06/2018 Disponible en:
<http://escritoshereticos.blogspot.com.ar/2013/03/tantas-veces.html>
FLORES, V. “los cuerpos que (no) imaginamos. Lengua, poder y educación” Conversatorio. Escuelas de Ciencias de la Educación, Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. UNR. Área de género, mujeres y diversidad sexual de COAD. Rosario, 15 de julio de 2018.
FLORES, V. Una poética feminista disidente. Éxtasis, perturbación e ironía. La Plata, POPOVA, 2017.
FLORES, V. La intimidad del procedimiento. Escritura, lesbiana, sur como prácticas de sí. La Plata, POPOVA, 2017.
FLORES, V. “Con los excrementos de la luz Interrogantes para una insurgencia sexopolítica disidente”. Panel: Legislaciones estatales y disidencias sexuales. Repensando las esferas de lucha de los movimientos sociosexuales. 7mo Foro Nacional de Educación para el Cambio Social- ENEOB (Espacio Nacional de estudiantes de Organizaciones de Base) -
Córdoba (setiembre, 2015).
FLORES, V. ¿dónde es aquí? Córdoba, bocavulvaria ediciones, 2014.
FLORES, V. “Secretos y silencios. La ignorancia como política de conocimiento y práctica de hetero(normalización)” en: Revista de trabajo social. Academia, la voz de los expertos. Nro 18. 2008.
GUAGLIANONE, F. y FLORES, V. Colaboración para Agenda Kuir, Chile, 2016. Disponible en <http://agendakuir.blogspot.com.ar/2014/12/2015.html> Última consulta: 26/6/2018
HARAWAY, D. Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature New York: Routledge, and London: Free Association Books, 1991.
MASSON, L. Epistemología rumiante. 2017. Disponible en:
<https://issuu.com/pensarecartoneras/docs/rumiante> Última consulta: 2/7/2018
LUONGO, G. “Pedro Lemebel: Trapecio de una escritua” en: Nomadías. Chile, Julio 2016, n°21, 191-234.