devir-guitarra: un desafío (a la filosofía y a la educación) desde la infancia
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2024.78495Palabras clave:
enseñanza de filosofía, filosofía con niños, infancia, educación, devenirResumen
Este artículo busca reflejar un viaje de consciencia vivido por una docente que descubre la fuerza desestabilizadora e inspiradora de la infancia de los niños, durante las clases de filosofía. Al investigar la (im)posibilidad de que los niños hagan filosofía, vemos similitudes con la experiencia de tocar la guitarra, a la que le daremos un carácter conceptual que nos ayuda a (re)pensar la enseñanza de filosofía con niños. En este texto, ensayamos formas de explorar los significados que emergen de las experiencias vividas entre la infancia y la filosofía a partir de encuentros en las aulas, para encontrar/crear posibilidades de alimentar esta investigación en lugar de ponerle fin. Un ejercicio que nos permite encontrar/construir formas más acogedoras, sensibles e inventivas de hacer, vivir y habitar la educación entre la infancia y la filosofía en la escuela. Nos topamos así con la idea (concepto corporal) de convertirse en guitarra, sobre la que trabajamos a partir de encuentros con Gilles Deleuze y Jean-Luc Nancy. Vida. De eso se trata este texto y la investigación; porque cuando se trata de educación, estas dos cosas se confunden, suceden juntas, comparten caminos, son inseparables, de la misma manera que no podemos separar el erizo de la piel que nos provoca El texto es, ante todo, una invitación a escuchar lo que nos toca, no a explicar o fundamentar nuestras prácticas, sino a descubrir e inventar significados: el estar-con-los-otros, entre la educación, la filosofía, las infancias y las escuelas.
Descargas
Citas
AGAMBEN, Giorgio. Infância e história: destruição da experiência e origem da história. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2005.
DELEUZE, Gilles; PARNET, Claire. Diálogos. Lisboa: Relógio D’Água Editores, 1996.
FERRARO, Giuseppe. A escola dos sentimentos: da alfabetização das emoções à educação afetiva. Rio de Janeiro: NEFI, 2018.
GALLO, Sílvio. mínimo múltiplo comum. In: RIBETTO, Anelice (Org.). Políticas poéticas e práticas pedagógicas (com minúsculas). 1. ed. Rio de Janeiro: Lamparina, FAPERJ, 2014.
KOHAN, Walter Omar. Infância. Entre educação e filosofia. 1. ed. Belo Horizonte: Autêntica, 2005.
KOHAN. Uma educação da filosofia através da infância. In: KOHAN, Walter (Org.). Ensino de Filosofia: perspectivas. 1. ed. Belo Horizonte: Autêntica, 2007.
LARROSA, Jorge. Tremores: escritos sobre experiência. 1. ed. Belo Horizonte: Autêntica, 2014.
MARTON, Silmara Lídia; RODRIGUES, Allan de Carvalho. The teacher’s childhood: lived curriculums in the awakening of experience. childhood & philosophy, 14(30), 385–405.
MASSCHELEIN, Jan; SIMONS, Maarten. A pedagogia, a democracia, a escola. 1. ed. Belo Horizonte: Autêntica, 2014.
MAYER, Rui Carlos. Letras Canibais: um escrito de crítica ao humanismo em educação. Belo Horizonte: Autêntica, 2004.
NANCY, Jean-Luc. À escuta. Belo Horizonte: Edições Chão da Feira, 2014.
RANCIÈRE, Jacques. O mestre ignorante: cinco lições sobre a emancipação intelectual. Belo Horizonte: Autêntica, 2005.
SHAFER, R. Murray. O ouvido pensante. São Paulo: Fundação Editora da UNESP, 1991.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...