infancias del lenguaje, infancias de la niñez, memorias de infancias: después es demasiado tarde

Autores/as

  • carlos skliar Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2018.30700

Palabras clave:

infancia, literatura, soledad

Resumen

El presente ensayo se dedica a pensar poéticamente la infancia, la filosofía y la soledad. Por medio de algunas imágenes literarias, nos hace pensar la infancia más allá de la cronología, del tiempo lineal, de las fases de la vida, invirtiendo en la potencialidad del mínimo, del ínfimo, de la minucia como una fuerza que puede desplazarnos de los lugares comunes del pensamiento, que puede espichar o inquietar nuestros modos de ver, comprender, pensar. Infancia, literatura, filosofía y soledad mantiene encendida la llama del inacabamiento, de la incompletud, haciendo girar la rueda de la vida: la poesía se hace de todo aquello que se rompe por nada, el inservible, lo que dura poco menos que un instante, lo que, a su vez, es mínimo, lo que deshace la civilización del oro, la mercancía de la blasfemia, incluso lo que demasiado no se puede recordar, lo mínimo, lo impar, lo insuficiente. Así, el ensayo es una invitación a que podamos mirar con atención, con calma, hacia las cosas inservibles, para las palabras casi silentes, para los gestos mínimos y allí poder escuchar y ver, quizá, una poética otra de la infancia y de la filosofía, una relación otra entre infancia, literatura, filosofía y soledad, de tal manera que podamos decir: sí, la infancia tiene voz; sí, la infancia sin voz es una desgracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

carlos skliar, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, Argentina

Pós-doutor em Educação. Investigador principal do Conselho Nacional de Investigações Científicas e Tecnológicas da Argentina (CONICET) e pesquisador da Área de Educação da Faculdade Latinoamericana de Ciências Sociais (FLACSO/ Argentina).

Publicado

2018-05-07

Cómo citar

SKLIAR, Carlos. infancias del lenguaje, infancias de la niñez, memorias de infancias: después es demasiado tarde. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 14, n. 30, p. 245–260, 2018. DOI: 10.12957/childphilo.2018.30700. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/30700. Acesso em: 1 may. 2025.

Número

Sección

dosier