la comunidad de investigación filosófica como matriz social y cognoscitiva
Resumen
Según Matthew Lipman, la comunidad de investigación filosófica puede ser entendida como matriz social que genera una variedad de relaciones sociales y que aumenta el marco de las matrices cognoscitivas cuyos resultados son relaciones cognoscitivas. Desde esta perspectiva, la comunidad, entendida como estructura existencial tanto como estructura social, es la base para la aparición y el desarrollo de procesos cognoscitivos complejos que implican procesos cognitivos críticos, creativos y de cuidado. Una comunidad vuelve a una medida de relaciones y de interacciones construidas a partir del reconocimiento y la aceptación de una referencia cultural, ideológica, religiosa o social con la cual los miembros del grupo se identifican, y que representa su razón para estar formando un grupo. Las comunidades generan relaciones de compromiso, compartiendo, y entendiendo que son la base para hábitos de pensamiento cuidadoso, pero que son también el contexto generativo de un proceso de continua construcción, validación y revalidación de los significados y sensibilidades compartidos que son la base del pensamiento crítico. En un contexto de comunidad la dinámica entre individual-individual e individual-comunidad es tanto la expresión y la gerencia del conflicto y la oposición, como la construcción de nuevas formas existenciales, expresivas y cognoscitivas que permitan la aparición de pensamientos capaces de composición, de integración, de saltos cualitativos, y de sobrepasar y trascender fases, generando, así, formas creativas de pensar. Como tal, la comunidad de investigación filosófica representa una matriz socio-relacional inseparable en lo epistémico y existencial, y que reverbera a lo largo de los nuevos acoplamientos que se construyen entre objetos, personas y el mundo en un circuito continuo, en el que nuevos sentidos y significados se están generando siempre. Por esas razones puede ser ampliada a muchos otros contextos que los que implican enseñanza de pensamiento complejo a niños y adolescentes, incluyendo un desarrollo comunitario. Palabras clave: investigación filosófica; pensamiento complejo; matriz social; relaciones sociales, relacionales y cognitivasDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-26
Cómo citar
STRIANO, Maura. la comunidad de investigación filosófica como matriz social y cognoscitiva. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 7, n. 13, p. pp.91–102, 2011. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20580. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...