Más allá de la tutoría inteligente
Explorando el potencial de la inteligencia artificial para revolucionar la educación básica y superior
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2024.85551Resumen
El artículo en cuestión aborda la inteligencia artificial (IA) en la educación, proporcionando ejemplos de sus prácticas y sus respectivos análisis críticos. Aunque sus inicios fueron modestos en la década de 1980, sus aplicaciones son actualmente útiles tanto en la educación básica como en la superior, impactando indudablemente la esfera educativa y justificando la elaboración de este artículo. El objetivo general de este trabajo es reflexionar sobre las prácticas que involucran la inteligencia artificial, mientras que los objetivos específicos son delinear el concepto de inteligencia artificial tanto en la escuela básica como en la educación superior. La aplicación de la IA puede comenzar a partir de los tres años de edad, continuando en clases de alfabetización y llegando hasta la educación secundaria, introduciendo y mejorando habilidades que alcanzarán mayor complejidad en el futuro y enriqueciendo el universo estudiantil a través de cursos que amplían el conocimiento, además de promover la accesibilidad para los estudiantes de escuelas públicas e incluso la integración en el desarrollo de actividades dirigidas al emprendimiento, entre otras capacidades. El camino de la IA continúa en la educación superior, donde los estudiantes ya experimentan la independencia cotidiana, y sigue su curso en actividades en las que los sistemas de tutoría guían el aprendizaje. Aunque la aplicación de la IA en la educación no garantiza mejoras por sí sola si no hay compromiso de los diversos actores que conforman el panorama educativo, además de sentido común y reflexión, si se utiliza bien puede ser un recurso relevante en la actualidad, personalizando el aprendizaje del estudiante. La aplicación de la IA en la educación no se agota en los ejemplos proporcionados en este artículo, ya que existen muchas otras posibilidades en su seno que excederían el límite de páginas de este trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gutemberg Gomes Silva, Elisabete Amaral Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor de su trabajo, pueden publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar la impacto y citación del trabajo publicado.
La aceptación del texto implica la autorización y exclusividad de la Revista Interinstitucional Artes de Educar en cuanto al derecho de primera publicación, las obras publicadas son licenciadas simultáneamente con una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional