Desde cerca, desde lejos:
hacia una enseñanza de Geografía que fotografe la construcción de una Educación ciudadana
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2024.81556Resumen
A través de un extracto de un estudio más amplio ya concluido, este artículo pretende reflexionar sobre la importancia de la educación ciudadana en la constitución de los estudiantes en el movimiento de pertenencia y también comprender, a través de la fotografía, la posición de estos estudiantes en la sociedad, como ciudadanos en formación, materializada por ellos mismos en la autoría de la fotografía. Los aportes teóricos incluyen contribuciones sobre la educación ciudadana y el derecho a la ciudad, como Santos (1986; 2000; 2008), Carlos (2007; 2021), Cavalcanti (1998; 2008; 2012), Harvey (2004; 2014), Gonçalves y Rosa (2021), Orlandi (2004; 2015; 2017; 2020), Rufino (2019); y discusiones sobre la fotografía como artefacto cultural, como Alves (2013) y Kossoy (1994; 2002). Como resultado y después de analizar un corpus de fotografías tomadas por alumnos de dos escuelas (una pública y otra privada), es posible señalar que, además de la aprehensión de conocimientos y significados atribuidos por los alumnos a lo discutido en las clases de Geografía, las perspectivas revelaron la posición de los sujetos en la sociedad y cómo cada grupo social se apropia de los espacios de la ciudad a través de las experiencias de su vida cotidiana. Los significados atribuidos por los alumnos a los contenidos trabajados y su vivencia de los lugares de la ciudad permitieron observar algunas cuestiones importantes a ser exploradas y profundizadas en lo que se refiere a dar a los alumnos la posibilidad de "verescucharsentirpensar" los espacios de la ciudad.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 MARISTELA PETRY CERDEIRA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor de su trabajo, pueden publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar la impacto y citación del trabajo publicado.
La aceptación del texto implica la autorización y exclusividad de la Revista Interinstitucional Artes de Educar en cuanto al derecho de primera publicación, las obras publicadas son licenciadas simultáneamente con una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional