ANÁLISIS DE LAS NARRATIVAS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LA FAMILIA Y EL APRENDIZAJE
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2023.80720Resumo
La presente investigación analizó las narrativas sobre las relaciones entre la familia y el aprendizaje de un grupo de estudiantes de educación básica primaria, con la finalidad de identificar en dichos relatos las percepciones sobre las relaciones entre el acompañamiento familiar y el proceso de aprendizaje escolar, además de caracterizar los factores familiares que intervienen en dicho proceso, teniendo en cuenta que es un tema importante en la mejora del proceso de construcción de nuevos saberes de los niños en la escuela. La investigación se basó en un enfoque cualitativo fundamentado en una perspectiva interpretativa hermenéutica, con un diseño fenomenográfico el cuál se enfoca directamente en el campo educativo; se utilizaron como instrumentos de recolección de la información los dibujos narrados y el juego de roles, materializados en la realización de dos talleres, además, de la observación plasmada en el diario de campo. Dentro de los hallazgos encontrados se destaca la eficacia de la metodología usada para obtener los resultados gracias a instrumentos basados en mediaciones otras. La investigación también motivó una reflexión sobre el deber ser de la escuela y la familia ante el tipo de aprendizajes que requiere la formación de los niños, formación en la cual, el afecto y el establecimiento de normas en el acompañamiento escolar que brindan los padres a los hijos en casa es fundamental.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Margarita María Uribe-Viveros, Luisa Fernanda Arroyave Arbeláez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores mantêm os direitos autorais dos seus trabalhos, têm permissão para publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.
A aceitação do texto implica na autorização e exclusividade da Revista Interinstitucional Artes de Educar acerca do direito de primeira publicação, os trabalhos publicados estão simultaneamente licenciados com uma licença Creative Commons Atribuição-Não Comercial 4.0 Internacional