Cartografías de Relaciones Familiares de Personas LGBTQIA+ en la Cárcel
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.84024Palabras clave:
relaciones familiares, diversidad de género, cisheteronormatividad, sistema penitenciario, sexualidadResumen
Este artículo tiene como objetivo discutir relaciones familiares de personas LGBTQIA+ encarceladas. Es crucial analizar las relaciones que configuran identidades de género y sexualidad de personas consideradas fuera de la cisheteronormatividad, para comprender sus experiencias en el contexto penitenciario. El estudio investiga las relaciones familiares dentro de una prisión destinada como de referencia y exclusiva para la población LGBTQIA+, así como los procesos de subjetivación involucrados. Utilizando la metodología de cartografías, es posible explorar objetivaciones y subjetivaciones como efectos de prácticas, lo que permite al investigador o la investigadora a participar en la producción de nuevos territorios político-existenciales. Para ello, se realizaron grupos clínicos institucionales semanales en la prisión. Los análisis destacan la complejidad de las relaciones familiares, marcadas por desafíos logísticos, violencia institucional y normas de género. Sin embargo, el apoyo entre los/las internos/as es crucial para la salud mental en la cárcel. Las instituciones penitenciarias refuerzan normas hegemónicas de género y sexualidad, exigiendo un enfoque crítico y clínico en la lucha por derechos y humanización para las personas encarceladas, especialmente aquellas que enfrentan múltiples opresiones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.