Un Análisis Teórico de la Depresión desde la Perspectiva de los Modelos Psicométricos Hegemónicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.67278

Palabras clave:

transtornos de humor, avaliação psicológica, psicometria, paradigmas

Resumen

Depresión se refiere a diferentes tipologías del trastorno, presentando varios perfiles de síntomas diferentes. Estos diferentes perfiles conforman lo que se conoce como la “heterogeneidad sintomática” de la depresión. Además, los modelos psicométricos sobre los paradigmas de cómo se concibe el Trastorno Depresivo Mayor pueden influir en los principios etiológicos del fenómeno, además de estar directamente relacionados con la base de los procedimientos para el tratamiento clínico. Este artículo tiene como objetivo presentar un análisis teórico reflexiva de las diversas facetas del fenómeno de la depresión desde el punto de vista de su heterogeneidad, evaluación, diagnóstico y intervención, exponiendo sus principales modelos psicométricos: formativo, reflexivo y redes. El modelo formativo es el que asume que la depresión no es la causa de los síntomas, sino simplemente su concurrencia. El modelo reflexivo asume que existe un proceso interno que puede denominarse depresión que conduce a la sintomatología del trastorno. El modelo de red propone que lo que se denomina depresión es una propiedad emergente de las relaciones mutualistas y dinámicas entre los síntomas. Finalmente, este artículo también aborda la relación entre las visiones paradigmáticas y su relación con los aspectos clínicos de la práctica del psicólogo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-01-12

Cómo citar

Baptista, M. N., & Franco, V. R. (2024). Un Análisis Teórico de la Depresión desde la Perspectiva de los Modelos Psicométricos Hegemónicos. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.67278

Número

Sección

Psicología Clínica y Psicoanálisis