Convocatoria de artículos - Dossier Prácticas Psi en espacios de privación y restricción de libertad
La revista Estudos e Pesquisas em Psicologia, de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), clasificada como A2 en el Qualis-CAPES (Brasil), ISSN electrónico 1808-4281, abre convocatoria para envío de artículos para el Dossier Prácticas Psi en espacios de Privación y Restricción de libertad. La propuesta del presente dossier es reunir artículos científicos que discutan la actuación de la psicología en espacios pertenecientes al sistema penitenciario y al sistema de justicia juvenil. El dossier busca agrupar inmersiones teórico-metodológicas en las regulaciones de demandas, impases, desafíos y posibilidades de la psicología como ciencia y profesión em instituciones que, en el contexto brasileño, privan y restringen la libertad de casi un millón de personas adultas y casi 25,000 adolescentes. El foco será reunir contribuciones originales que contemplen los movimientos que las prácticas em dichos espacios producen en la Psicología y viceversa. En este dossier, daremos prioridad a manuscritos que discutan investigaciones de campo, bien como a relatos de experiencia, que cuenten con significativa densidad analítica. Los manuscritos que sean considerados pertinentes por el equipo editorial del dossier, serán enviados a dos evaluadores/as externos/as anónimos/as, en el sistema de revisión de pares.
El Dossier se publicará en el volumen 24, con previsión de publicación en diciembre de 2024, conteniendo de 15 a 23 artículos. La estructura/formato del texto debe seguir las normas de la 7ª edición del Manual de la American Psychological Association (APA) y demás Directrices para Autores/as descritas en https://www.e-publicacoes.uerj.br/revispsi/about/submissions. El envío deberá hacerse máximo el 15 de abril de 2024 para la Sección Dossier Prácticas Psi.
La Revista Estudos e Pesquisas em Psicologia publica textos em portugués, español e inglés. En caso de que los/as/es autores/as opten por la publicación en inglés o español, en el acto del envío on-line, el manuscrito deberá enviarse en portugués, excepto en los casos de autoría integral extranjera, nativa de países de idioma inglés o español. Después de la tramitación, en caso de que se acepte el manuscrito, los/as/es autores/as tendrán que confirmar en cuál idioma desean publicar, y se responsabilizarán por los costos de su traducción para inglés o español, utilizando exclusivamente traductores/as sugeridos/as oportunamente por la revista Estudos e Pesquisas em Psicologia. En la hipótesis de que el texto haya sido escrito en idioma extranjero por autoría nativa en inglés o español, el texto tendrá que enviarse a uno/a/e de los/as/es revisores/as indicados/as/es por la revista para fines de revisión. En ninguna hipótesis se aceptarán traducciones o revisiones hechas por otros/as/es traductores/as. Importante: la revista sólo publica un manuscrito por año, tanto para autor/a/e como coautor/a/e. De ese modo, no se aceptarán envíos de autoras/es que hayan publicado trabajos en la Estudos e Pesquisas em Psicologia en el 2023, que tengan manuscritos en evaluación o que tengan trabajos aceptados y esperando publicación en la revista. También no se permite que un/a/e autor/a o co-autor/a/e envíe más de un manuscrito al Dossier.
Invitamos a todos/as/es los/as/es investigadores/as que actúan en el campo de las instituciones de privación y restricción de libertad en articulación con la psicología, a enviar artículos para este número.
Contamos con su participación.
Jimena de Garay Hernández, Anna Paula Uziel, Maria Cristina Vicentin, João Paulo P. Barros