Informe de Experiencia sobre Relaciones Antagónicas entre Psicología y Derecho en Prisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.83983

Palabras clave:

psicologia, prisiones, derecho penal, Informe de experiencia, crítica

Resumen

Este artículo pretende reflexionar sobre la relación, a menudo antagónica, entre la ciencia psicológica y el Derecho, especialmente en las prisiones. La interfaz entre la Psicología y el Derecho se defiende como fundamental, incluso como posibilidad de superar estos antagonismos que, en su reproducción pura y simple, minan las posibilidades de desarrollo tanto de una ciencia como de la otra. También reflexiona sobre el hecho de que, como la ciencia y sus prácticas no son neutrales, o están al servicio de la transformación de la sociedad, conduciéndola hacia indicadores de salud, bienestar y superación de las desigualdades, o al servicio del mantenimiento de las injusticias que la asolan, especialmente en Brasil, que alberga innumerables de ellas. A partir de la experiencia profesional o académica de los autores en prisión, el objetivo es reflexionar sobre los desafíos inherentes a la construcción de una psicología que promueva los derechos universales de la humanidad, incluso de aquellos que están tras las rejas; al mismo tiempo, que esté alineada con la superación de las desigualdades y la creación de una sociedad justa, basada en los principios éticos fundamentales de la profesión.

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Lourenço, A. da S., Ramos, E. T. de, & Massola, G. M. (2024). Informe de Experiencia sobre Relaciones Antagónicas entre Psicología y Derecho en Prisión. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.83983

Número

Sección

Dossier Prácticas Psi en espacios de privación y restricción de libertad