O Turismo Pedagógico como Instrumento de Democratização dos Espaços da Cidade
DOI:
https://doi.org/10.12957/hne.2024.88184Palabras clave:
Turismo pedagógico, Cidadania, Apropriação do patrimônio;, Território, Ensino de GeografiaResumen
Este artículo presenta algunas posibles contribuciones del Turismo Pedagógico a la promoción de la ciudadanía y al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación básica pública en Brasil. Para ello, dialoga con algunos autores que han realizado investigaciones que involucran turismo y educación, estableciendo relaciones entre estos campos para mostrar la importancia de incluir el territorio de la vida cotidiana en los contenidos trabajados en el aula, trascendiendo así los muros de la escuela y promoviendo un proceso de enseñanza-aprendizaje más lúdico y acorde con las características del territorio local. Este es el camino recorrido por el Centro de Investigación en Turismo, Territorio y Educación de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, que, desde hace diez años, realiza trabajos de extensión e investigación con escuelas públicas de los municipios de Teresópolis, Areal y Río de Janeiro, todos en el estado de Río de Janeiro. Este trabajo incluye estudios realizados por los miembros del centro, la impartición de cursos gratuitos de extensión y el apoyo a la aplicación del método de Turismo Pedagógico desarrollado por el grupo. Los resultados apuntan a la posibilidad de crear políticas públicas destinadas a apoyar a las escuelas en la realización de actividades extramuros, con el fin de reducir las dificultades y ampliar la implementación del turismo pedagógico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marcela do Nascimento Padilha, Prof.ª Msc. Viviane Lavandeira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. Em virtude da aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.