BRICs en África Subsahariana: Distintas estrategias, mismo interés

Autores/as

  • Agustina Marchetti Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosario

Palabras clave:

BRICs, África, Recursos Naturales

Resumen

Los BRICs están llamados a jugar un rol cada vez más relevante en la escena internacional por la contundencia de sus indicadores económicos: en conjunto, ocupan el 22% de la superficie continental, constituyen el 27% del PBI mundial y reúnen el 41,6% de la población mundial. En este marco, cabe destacar que para continuar con su modelo de crecimiento económico, necesitan determinados recursos naturales y es aquí donde el África cobra relevancia, en tanto es un enorme mercado de consumidores, cuenta con una amplia cantidad de materias primas y como poseedor de los recursos que los BRICs están buscando.

Biografía del autor/a

Agustina Marchetti, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosario

Licenciada en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales- Universidad Nacional de Rosario- Coordinadora Programa de Estudios America Latina- Africa (PEALA)

Publicado

2014-11-30

Cómo citar

MARCHETTI, Agustina. BRICs en África Subsahariana: Distintas estrategias, mismo interés. Revista Neiba, Cadernos Argentina Brasil, Rio de Janeiro, v. 3, n. 1, p. 22–32, 2014. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/neiba/article/view/13845. Acesso em: 2 may. 2025.

Número

Sección

ARTIGOS | ARTICLES