Itinerário terapêutico no câncer de mama: uma contribuição para o cuidado de enfermagem [Therapeutic itinerary in breast cancer: a contribution to the nursing care]
Palabras clave:
Atitude frente à saúde, enfermagem, neoplasias da mama, oncologia [Attitude to health, nursing, breast neoplasm, medical oncology] [Actitud delante de la salud, enfermería, neoplasias de la mama, oncologia]Resumen
Estudo qualitativo que objetivou conhecer o itinerário terapêutico adotado pela mulher com câncer de mama. A coleta de dados, de agosto a dezembro de 2010, foi realizada com 13 mulheres atendidas exclusivamente pelo sistema público de saúde em instituição oncológica de Santa Catarina/Brasil. Utilizou-se a técnica entrevista semiestruturada, seguida pela análise de conteúdo. O Sistema de Cuidados à Saúde foi o referencial teórico adotado. Os relatos foram agrupados na categoria temática itinerário terapêutico e subcategorias: cuidado do corpo, cuidado do espírito, cuidado da mente. Os cuidados que compõem estas subcategorias representam cuidados significantes para a mulher com câncer de mama e devem ser incluídos no plano de cuidado de enfermagem e de outros profissionais da área da saúde.
ABSTRACT
Qualitative study which aimed to know the therapeutic itinerary adopted by women with breast cancer. Data were collected from 13 women through semi-structured interview, from August to December 2010 and were analyzed by content analysis. Health Care System was the theoretical reference chosen. The reports were grouped in thematic category therapeutic itinerary and subcategories: care of the body, care of the spirit, care of the mind. These cares represent significant care for women with breast cancer, nursing and health care.
RESUMEN
Estudio cualitativo que objetivó conocer el itinerario terapéutico adoptado por la mujer con cáncer de mama. La recopilación de datos, de agosto a diciembre de 2010, fue hecha con 13 mujeres atendidas por el sistema público de salud en institución oncológica de Santa Catarina/Brasil. Se usó la técnica entrevista semiestructurada, seguida por El análisis de contenido. El Sistema de Cuidados a la Salud fue el referencial teórico adoptado. Los relatos fueren agrupadas en la categoría temática itinerario terapéutico y subcategorías: cuidado del cuerpo, cuidado del espíritu y cuidado de La mente. Los cuidados que componen estas subcategorías representan cuidados significativos para la mujer con cáncer de mama y deben ser incluidos en el plan de cuidado de enfermería y de otros profesionales del área de la salud.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).