Compreensão fenomenológica de enfermeiros intensivistas à luz do pensamento humanístico de Paterson e Zderad
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2015.3318Palabras clave:
Enfermagem, unidade de terapia Intensiva, humanização da assistência, teoria de enfermagem [nursing, intensive care unit, humanization of care, nursing theory]Resumen
O estudo objetivou compreender a percepção de enfermeiros acerca do processo de cuidar de pacientes internados em unidade de terapia intensiva. Trata-se de uma pesquisa descritiva qualitativa, de abordagem fenomenológica, fundamentada na Teoria Humanística de Paterson e Zderad, realizada no hospital universitário, em Natal, Rio Grande do Norte, no período de janeiro/fevereiro de 2009. O grupo pesquisado consta de sete enfermeiros, tendo a entrevista semiestruturada como instrumento de coleta de dados e a análise delineada segundo Bardin. Na análise, evidenciaram-se as seguintes categorias: O tempo e o espaço no cotidiano da enfermagem; O encontro existencial entre enfermeiro e paciente; O cuidado dialógico na relação terapêutica; A transação intersubjetiva diante do sofrimento; e O vir-a-ser na relação profissional/família. Este estudo revelou que a enfermagem mantém como foco o cuidar e considera as relações intersubjetivas como elo entre enfermeiro/paciente/família nesse contexto.
ABSTRACT
This qualitative, descriptive study to understand nurses’ perceptions of the process of caring for patients in an intensive care unit was conducted at the university hospital in Natal, Rio Grande do Norte, from January to February 2009. The phenomenological approach was based on the Humanistic Theory of Paterson and Zderad. The study group comprised seven nurses, from whom data was collected by semi-structured interview. Data analysis, following Bardin, revealed the categories: time and space in day-to-day nursing; the existential encounter between nurse and patient; dialogical care in the therapeutic relationship; intersubjective transaction regarding suffering; and coming-to-be in the relationship between professional and family. The study revealed that nursing remains care-focused and considers inter-subjective relations as linking nurse, patient and family in this context.
RESUMEN
El estudio tuvo como objetivo comprender la percepción de enfermeros sobre el proceso de cuidar a los pacientes internados en una unidad de cuidados intensivos. Se trata de una investigación descriptiva cualitativa, con abordaje fenomenológico, basada en la Teoría Humanística de Paterson y Zderad, realizada en el hospital universitario de Natal, Rio Grande do Norte, entre enero / febrero de 2009. El grupo investigado era compuesto por siete enfermeros; la entrevista semiestructurada ha constituido la herramienta de recolección de datos y el análisis fue delineado según Bardin. En el análisis surgieron las categorías: el tiempo y el espacio en el cotidiano de la enfermería; el encuentro existencial entre enfermero y paciente; el cuidado dialógico en la relación terapéutica; la transacción intersubjetiva ante el sufrimiento; y el venir-a-ser en la relación profesional / familia. Este estudio reveló que la enfermería mantiene el foco en el cuidado y considera las relaciones intersubjetivas como un eslabón entre enfermero / paciente / familia en este contexto.
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2015.3318
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).