Qualidade de vida do cuidador do portador de Doença de Alzheimer [Quality of life of Alzheimer patients’ caregivers]
Palabras clave:
Qualidade de vida, cuidadores, Doença de Alzheimer, idoso dependente [Quality of life, caregivers, Alzheimer disease, dependent aged person] [Calidad de vida, enfermedad de Alzheimer, anciano dependiente]Resumen
O objetivo do estudo foi avaliar a qualidade de vida do cuidador do portador da Doença de Alzheimer e sua relação com o nível de independência funcional do portador. O estudo quantitativo foi realizado no Centro de Referência ao Idoso de Jundiaí, entre os meses de maio e agosto de 2011, com 66 cuidadores, e para a coleta foram utilizados os instrumentos World Health Organization Quality of Life – Bref e a Medida da Independência Funcional. A qualidade de vida resultou em uma média de 65,2 pontos para o domínio físico; 57,1 para o psicológico; 62,6 para as relações sociais; 54,6 para o meio ambiente; 64 para a questão geral de qualidade de vida e 58,7 para a avaliação global da saúde. Não foi encontrada correlação significante entre os instrumentos. A avaliação da qualidade de vida pode contribuir para a diminuição do processo de adoecimento do cuidador, através de elaboração de estratégias pelos profissionais.
ABSTRACT
This research aimed at evaluating the quality of life of Alzheimer patients’ caregivers and his-her relationship with patient’s level of functional independence. The quantitative study was conducted with 66 caregivers, at the Support Center for Aged People in Jundiaí, São Paulo, Brazil, from May to August, 2011. Data collection was conducted on the basis of World Health Organization Quality of Life – Bref and Functional Independence Measure. Quality of life resulted in an average of 65.2 points for physical domain; 57.1 for psychological domain; 62.6 for social relations; 54.6 for environment; 65 for quality of life as a whole; and 58.7 for general health evaluation. No significant correlation was found out among the tools. Quality of life evaluation and development of professional strategies can help decrease caregivers’ health deterioration process.
RESUMEN
El objetivo del estudio fue evaluar la calidad de vida del cuidador dedicado al portador de la Enfermedad de Alzheimer y su relación con el nivel de independencia funcional del portador. El estudio cuantitativo fue realizado con 66 cuidadores, en el Centro de Referencia del Anciano de Jundiaí-SP-Brasil, entre los meses de mayo y agosto de 2011, y para la recolección se utilizaron los instrumentos Calidad de Vida – Bref, creado por la Organización Mundial de la Salud, y la Medida de Independencia Funcional. La calidad de vida resultó en un promedio de 65,2 puntos para el dominio físico; 57,1 para el psicológico; 62,6 para las relaciones sociales; 54,6 para el medio ambiente; 64 para la cuestión general de calidad de vida, y 58,7 para la evaluación global de la salud. No se encontró correlación significativa entre los instrumentos. La evaluación de la calidad de vida puede contribuir para la disminución del proceso referente a que el cuidador contraiga enfermedades, haciéndose esto mediante la elaboración de estratégias por los profesionales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).