Perfil de recém-nascidos com extremo baixo peso em um município do nordeste brasileiro [Profile of newborns with extremely low birth weight in a northeastern Brazilian city] [Perfil de recién nacidos con muy bajo peso en una ciudad del noreste de Brasil]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2016.10825Palabras clave:
Baixo Peso ao Nascer, Recém-nascido, Neonatologia, Unidades de Terapia Intensiva Neonatal.Resumen
Objetivo: descrever o perfil de recém-nascido com extremo baixo peso internado nas unidades de terapia intensiva neonatal do município de Feira de Santana, Bahia. Método: realizou-se uma pesquisa descritiva, com técnica de investigação documental, em 64 prontuários dos recém-nascidos internados nas três unidades de terapia intensiva neonatal do município, em 2012. Foram calculadas as medidas de frequências absoluta e relativa e a taxa de letalidade. Resultados: destacaram-se o número de mães adolescentes (35,9%), aplicação de manobras de reanimação em sala de parto (67,2%), maior incidência de asfixia perinatal (51,6%) e sepse (60,9%) e alta letalidade cumulativa (78,2%). Conclusão: o perfil dessa população demonstrou que problemas como asfixia perinatal, sepse e letalidade encontravam-se elevados nas unidades de terapia intensiva neonatal de Feira de Santana, mesmo com acesso à assistência de alta complexidade.
ABSTRACT
Objective: to describe the profile of extremely low-birth-weight newborns in neonatal intensive care units (ICUs) in Feira de Santana, Bahia. Method: this descriptive study used documentary research in 64 medical records of newborns admitted to the city’s three neonatal ICUs in 2012. Absolute and relative frequency measures and case fatality rate were calculated. Results: conspicuous were the number of teenage mothers (35.9%), resuscitation applied in the delivery room (67.2%), high incidence of perinatal asphyxia (51.6%) and sepsis (60.9%), and high cumulative case fatality (78.2%). Conclusion: the profile of this population showed that problems such as perinatal asphyxia, sepsis and case fatality were high in the neonatal ICUs of Feira de Santana, even with access to high-complexity care.
RESUMEN
Objetivo: describir el perfil de los recién nacidos con muy bajo peso ingresados en las unidades de cuidados intensivos neonatales en la ciudad de Feira de Santana, Bahía. Método: se realizó una investigación descriptiva, utilizando la técnica de investigación documental, en 64 historias clínicas de los recién nacidos ingresados en las tres unidades de cuidados intensivos neonatales en esa ciudad, en el año 2012. Se calcularon medidas de frecuencias absolutas y relativas, y la tasa de mortalidad. Resultados: destacaron el número de madres adolescentes (35,9%), la aplicación de maniobras de reanimación en la sala de partos (67,2%), mayor incidencia de asfixia perinatal (51,6%) y sepsis (60,9%) y la alta letalidad acumulada (78,2%). Conclusión: el perfil de esta población mostró que los problemas tales como la asfixia al nacer, la sepsis y la mortalidad fueron recurrentes en la unidad de cuidados intensivos neonatales de Feira de Santana, incluso teniendo acceso a una atención de alta complejidad.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).